En la historia se conoce sobre comportamientos particulares en los niños, muchas personas lo describen cómo malcriadez, falta de educación o cualquier otro problema conductual. Hoy en día se conoce estructuralmente como trastorno por déficit de atención e hiperactividad o TDAH. Este término suele ser usado erróneamente para describir a los niños con problemas de conductas.
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad suele iniciar en la infancia, la manifestación puede inclinarse hacia el déficit de atención, de tipo hiperactividad o combinado. El tratamiento base es la intervención psicológica infantil y en algunos casos psicofarmacológico. (Martinhago, 2019).
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es caracterizado por marcadas alteraciones cognitivas, como la memoria, atención, emociones y motricidad. El criterio diagnóstico para el TDAH debe realizarlo un psicólogo clínico infantil preferiblemente o un psiquiatra infantil. La importancia de la evaluación previa de los antecedentes y síntomas debe tomarse en cuenta para asegurar el tratamiento adecuado.
Para el diagnostico de trastorno por déficit de atención es importante que se cumpla un periodo de 6 meses con 6 o más de los siguientes síntomas: dificultad para mantener la atención (repercute en las actividades escolares y otras áreas). (López, López, & De Llano, 2019). En el déficit de atención hay dificultad para culminar las asignaciones e instrucciones escolares o de trabajo, a su vez se evidencia complicación para organizar las actividades y seguir un orden por el mismo déficit de atención.
Suele suceder en el déficit de atención el extravío de asignaciones importantes ya sea escolares, laborales y personales tales como: tareas, objetos, celulares, llaves y otras cosas de uso diario. Durante el déficit de atención son frecuente los olvidos y cualquier tipo de distracción.
Entre las principales características del TDAH de tipo hiperactividad también se asocia a impulsividad, en la hiperactividad se presentan conductas motoras frecuentes. Saltar, brincar, treparse, mover las piernas y manos, hablar más de lo habitual, dificultad para terminar los juegos por pasar a otra actividad, no puede esperar su turno entre muchos otros síntomas.
Vale destacar que en el TDAH de tipo hiperactivo estas características interfieren en todas las áreas de la vida, social, laboral y académica.
En este apartado el TDAH se manifiesta con ambos tipos, con déficit de atención e hiperactividad, explicados en el punto anterior.
La historia de todas las patologías mentales incluyendo el trastorno por déficit de atención e hiperactividad se ha desarrollado siempre como tema tabú. Ciertamente las manifestaciones en los niños son evaluadas continuamente, si el comportamiento sobre sale de la norma suele asociarse con trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
El TDAH es un trastorno que se ha estudiado desde hace mucho tiempo, sin embargo aproximadamente para el año 1950 es donde se le comienza a categorizar como una alteración en los manuales diagnósticos de trastornos mentales. (Guerrero, 2016).
¿Sabías Qué?
El TDAH de tipo déficit de atención pareciera que el niño no escucha cuando se le habla, y la hiperactividad e impulsividad son manifestaciones que no permiten al niño contener la tranquilidad motora
Los mitos por el trastorno por déficit de atención e hiperactividad crecen continuamente, al parecer todos los que trabajan con niños suelen usar este término de forma inadecuada al notar un comportamiento diferente en un niño.
El TDAH no se refiere al cumplimiento de normas o inquietud motora, el TDAH va mucho más allá de las conductas esperadas en los niños. El mal uso del diagnóstico de trastorno por déficit de atención e hiperactividad puede causar alteraciones emocionales, es recomendable la evaluación psicológica infantil antes de señalar a los niños. Entre las falsas creencias sobre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad se encuentra comúnmente las siguientes:
Las intervenciones para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad son varios, y dependerá ciertamente de cada caso y manifestación clínica.
El TDAH es tratado primeramente por un especialista en psicología clínica infantil, psiquiatría infantil y según el caso por neuropediatría. El trabajo multidisciplinario es fundamental no solo en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, por lo general en todas las alteraciones psicológicas y psiquiátricas
Según (Scandar, 2017), en el TDAH el tratamiento puede ir de la mano con psicopedagogía, terapia ocupacional y las especialidades anteriores, el trabajo multidisciplinario facilitará también la mejoría.
La terapia psicológica para el tratamiento de trastorno por déficit de atención e hiperactividad se realiza de acuerdo con la vertiente del especialista. La corriente usada para el TDAH por el psicólogo infantil generalmente es la terapia cognitivo conductual, donde es reforzada y tratada la frustración, manejo de la ira, y solución de problemas. Aquí mencionamos algunas:
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es una alteración compleja que inicia en la infancia y se mantiene a lo largo de la adultez. El TDAH en niños es más complejo que la manifestación en adultos, por lo general con el crecimiento los síntomas impulsivos e hiperactivos se reduce por el cumplimiento del tratamiento. Se recomienda la valoración psicológica infantil para iniciar un tratamiento adecuado, los padres deben ser pieza fundamental para apoyar a los niños con TDAH.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.