Toda mujer a lo largo de su vida está acostumbrada a los sangrados uterinos. Durante un largo periodo de vida, el sangrado representa un inicio en el ciclo menstrual femenino. Sin embargo, cuando ese sangrado ocurre en momentos específicos, como en momentos intermedios del ciclo menstrual o postmenopausia, será conveniente una visita al especialista.
Es común encontrar mujeres embarazadas y jóvenes adolescentes, con sangrado uterino irregular, producto de los cambios hormonales y fisiológicos que llevan consigo la etapa en la que se encuentran. Lo cierto es que, cualquier manifestación de un sangrado uterino anormal o abundante puede afectar la calidad de vida de una mujer, incrementando su ansiedad y limitando sus actividades diarias, por la incomodidad que representa.
Ante este escenario lo recomendable es mantenerse informada sobre sus causas, tipos de sangrados, diagnóstico y tratamientos, sin desestimar la consulta médica como primera opción preventiva. El ciclo menstrual femenino es un proceso natural que se dan en las mujeres mensualmente, donde se preparan todas las estructuras orgánicas para concebir, que incluyen:
En el caso de este último, la menstruación, es un sangrado uterino normal cuya duración en cada mujer es diferente, sin embargo, se estima unos 3 a 7 días. Este sangrado es producto del rompimiento de vasos sanguíneos ubicados en las paredes del endometrio, sin que se produzcan daños en la fisiología femenina, ni en la salud. Cuando este proceso cesa o desaparece, es cuando se dice entonces que la mujer ha entrado en la fase de menopausia.
El sangrado uterino normal tiene un volumen, y duración predecible en la mayoría de las mujeres.
El ciclo menstrual femenino es un proceso natural que se dan en las mujeres mensualmente, donde se preparan todas las estructuras orgánicas para concebir, que incluyen:
En el caso de este último, la menstruación, es un sangrado uterino normal cuya duración en cada mujer es diferente, sin embargo, se estima unos 3 a 7 días. Este sangrado es producto del rompimiento de vasos sanguíneos ubicados en las paredes del endometrio, sin que se produzcan daños en la fisiología femenina, ni en la salud. Cuando este proceso cesa o desaparece, es cuando se dice entonces que la
Cuando hay una alteración en el volumen, frecuencia, duración y momento de sangrado, entonces se infiere que hay un sangrado uterino anormal. Esta alteración del ciclo natural puede tener su origen en causas orgánicas o por alteración funcional de algunas estructuras relacionadas con el aparato reproductor o sistema hormonal. El sangrado uterino anormal puede agruparse según las causas que lo originan o los patrones del sangrado. Algunos indicios que pueden ayudar a reconocer un patrón de sangrado uterino anormal se describen a continuación:
Se identifican porque hay un exagerado sangrado, que puede perdurar por varios días, cuya sensación es parecida a la de una micción permanente.
Referida a cuando sólo hay presencia de un manchado o sangrado muy escaso, en mujeres en edad reproductiva durante la menstruación. Este patrón pudiera indicar bloqueos estructurales que ameritan atención, y resulta ser frecuente en mujeres que toman anticonceptivos.
En este caso hay un sangrado que no tiene un patrón definido durante el ciclo menstrual, y puede tener un volumen de sangre y frecuencia variable. Sangrado uterino después del coito: en este caso ocurre sangrado después del coito, manifestándose pequeñas manchas, de corta duración. Generalmente estos casos se dan por la presencia de un carcinoma cervical.
Hay varias causas posibles de sangrado uterino anormal, del tipo abundante, la causa real sigue siendo desconocida en alrededor del 40 por ciento de las mujeres.
El sangrado uterino, que ocurre alrededor de la mitad del ciclo menstrual, con características de hemorragia ovulatoria. Es estimulado por el balance hormonal rápidamente cambiado durante la ovulación que incluye un aumento en los niveles de progesterona, mientras que la concentración de estrógenos se reduce.
Este sangrado suelen ser manchas claras y puede durar varias horas o raramente dos días. Por lo general, se presenta en forma de descarga pardusca. El tratamiento de la hemorragia ovulatoria generalmente no es necesario a menos que sea extenso y cause gran malestar. En esos raros casos, la terapia de reemplazo de estrógeno se puede utilizar durante varios días.
Un ciclo anovulatorio es un tipo de ciclo menstrual en el que no hay ovulación (no se libera un ovocito). Aunque la anovulación es completamente asintomática en algunas mujeres, que continúan teniendo períodos normales, el 40 por ciento de las mujeres sufre sangrado irregular y / o leve y el 20 por ciento tiene ausencia de períodos (amenorrea). Los ciclos anovulatorios son muy comunes en las mujeres jóvenes durante el período reproductivo temprano y son una de las causas más comunes de infertilidad entre las mujeres mayores. La ovulación puede ser estimulada usando terapia de reemplazo hormonal con grandes tasas de éxito.
El sangrado anatómico es causado por una anomalía morfológica o formación patológica presente en el útero. Los pólipos uterinos son tumores benignos del endometrio (capa interna del útero). Su síntoma más pronunciado es el sangrado anormal, ya sea irregular o excesivo. Esta hemorragia puede ocurrir durante o entre períodos, antes o después de la menopausia.
El cáncer uterino y el cáncer del cuello del útero también pueden producir sangrado en un momento inusual durante el período reproductivo o después de la menopausia.
La infección de los órganos genitales internos es una causa muy común de sangrado anormal. Las infecciones bacterianas, parasitarias y fúngicas son las más comunes y generalmente son causadas por Clamidia, Escherichia coli, Candida albicans y Trichomonas vaginalis. Además de la hemorragia, las infecciones de los órganos genitales se presentan con dolor pélvico, mal olor de la secreción vaginal, y a veces con síntomas sistémicos, tales como languidez y alta temperatura.
Algunos trastornos relacionados con la vasoconstricción en el endometrio, coagulación e inflamación pueden originar hemorragias abundantes. El endometrio es un tejido rico en vasos sanguíneos, y cualquier alteración en su estructura vascular, puede ser causante del sangrado uterino anormal.
Como anteriormente se mencionó, los pólipos son tumoraciones benignas, formadas por tejido fibroso, y vasos sanguíneos. Se ubican en cualquier espacio del útero, y en general causan sangrados uterinos del tipo anatómico. Su diagnóstico se basa en las imágenes de un ultrasonido.
Generalmente el endometrio sufre de hiperplasia, al recrecer mensualmente, sin embargo, cuando hay crecimiento de tejidos descontrolados en el útero, cuello cervical o vagina, se podría estar en riesgo de una tumoración premaligna, poco frecuente en mujeres en edad reproductiva, además pueden estar dentro del grupo de riesgo, de acuerdo con los antecedentes familiares.
Este tipo de tumores, responsables del cáncer en la mujer, son las principales causas del sangrado uterino anormal.
Para este caso, problemas en el factor de coagulación, en mujeres, puede ser el causante de hemorragias abundantes, durante, o después del ciclo menstrual.
Cuando una paciente acude a consulta médica, el medico se asegurará de realizar una evaluación, ordenada y sistémica de todo el cuadro que manifiesta la mujer. Por lo que es recomendable no omitir ninguna información relacionada con el ciclo menstrual que pueda ayudar al especialista hacer un diagnóstico acertado, de las causas que pudieran estar provocando el sangrado uterino anormal.
Los diagnósticos se basan en resultados de pruebas hematológicas, ultrasonidos, y pruebas hormonales. Además de estas se buscará realizar un despistaje de enfermedades de transmisión sexual, como VPH (virus de papiloma humano), a través de una prueba normal de citología, como Papanicolau.
También se ha estudiado que algunos síndromes relacionados con la nutrición, como la pérdida o aumento exagerado de peso, al igual que la anorexia, pudieran generar alteraciones en el sangrado uterino, a consecuencia de los cambios hormonales que se producen. Por ello mantener una adecuada alimentación siempre será favorable para su salud. Los tratamientos generalmente utilizados, según sea el caso particular, son:
En todo caso, como mujer en edad reproductiva o en la etapa de menopausia, debe vigilar cualquier cambio en su flujo vaginal o el sangrado uterino, que podrían indicar algún problema de su aparato reproductor que amerita una atención temprana, para su tratamiento adecuado. Por lo que es importante que toda mujer conozca su ciclo menstrual y se realice su chequeo anual. Consulte a su médico si tiene dudas al respecto.
En todo caso, como mujer en edad reproductiva o en la etapa de menopausia, debe vigilar cualquier cambio en su flujo vaginal o el sangrado uterino, que podrían indicar algún problema de su aparato reproductor que amerita una atención temprana, para su tratamiento adecuado.
Por lo que es importante que toda mujer conozca su ciclo menstrual y se realice su chequeo anual. Consulte a su médico si tiene dudas al respecto.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.