Los recipientes de plásticos para almacenar alimentos son comúnmente usados en la cotidianidad del hogar, y aunque son muy prácticos para guardar nuestras comidas, también producen efectos negativos en la salud por los químicos que contienen que resultan tóxicos para el organismo. En el día a día, por comodidad y practicismo solemos usar los envases plásticos para que el esposo, los hijos o tu misma (o), lleven su comida al trabajo o colegio.
Asimismo, muchos alimentos ya vienen contenidos en estos recipientes. Según varias investigaciones recientes, señalan que el plástico lleva consigo policarbonato, que es un termoplástico formado de moléculas de Bisfenol-A. También, contiene la resina epoxi, que es un porcelanato o cristal líquido termoestable que pasa de estado líquido a sólido cuando se le aplica un endurecedor. La resina epoxi más utilizada resulta de la mezcla de Bisfenol A. Estos componentes están en recipientes de almacenamiento y botellas. El bisfenol A, es un compuesto orgánico que causa serios problemas de salud. También, están los ftalatos, un compuesto químico usado en cientos de productos de hogares.
Según varias investigaciones recientes, señalan que el plástico lleva consigo policarbonato, que es un termoplástico formado de moléculas de Bisfenol-A. También, contiene la resina epoxi, que es un porcelanato o cristal líquido termoestable que pasa de estado líquido a sólido cuando se le aplica un endurecedor. La resina epoxi más utilizada resulta de la mezcla de Bisfenol A. Estos componentes están en recipientes de almacenamiento y botellas. El bisfenol A, es un compuesto orgánico que causa serios problemas de salud. También, están los ftalatos, un compuesto químico usado en cientos de productos de hogares.
Existe una gran variedad de plásticos, pero solo te mencionaremos los tipos de plásticos para alimentos más utilizados:
Para que no te descuides y tomes las precauciones correspondientes en tu casa, te proveeremos una lista de los envases plásticos que contienen propiedades tóxicas para tu salud. El primer componente tóxico que tiene los plásticos es el Bisfenol, este está presente en latas.
Luego, tenemos el ftalato, que lo tiene los plásticos para embalaje y adhesivos. El papel absorbente que tanto usamos en casa contiene perfluoroalquilo, un agente tóxico que puede dañar seriamente tu bienestar. Por último, tenemos que los envases plásticos que usamos para trasladar nuestros alimentos contienen perclorato. Debes tener sumo cuidado con estos envases porque pueden soltar estos agentes químicos que son tóxicos y perjudican gravemente tu salud.
Muchas investigaciones relacionadas con este tema han comprobado que el Bisfenol A y ftalatos tienen una serie de consecuencias sobre el organismo. Lo primero que provocan es una desregulación del sistema endocrino y la producción de hormonas. Esta deficiencia, a su vez generan varios problemas en tu salud. Una de las más graves es una serie de alteraciones en el aparato reproductor masculino y femenino. También, afecta el sistema inmunitario, el sistema cardiovascular, el cerebro, el metabolismo y la tiroides.
Otra consecuencia de estos agentes químicos que contienen los plásticos, es que podrían estar relacionado con el desarrollo de diabetes gestacional, esto según una investigación de unos expertos de la Universidad Comunitat Valenciana. Los estudios también indican vínculos con la enfermedad del cáncer y la infertilidad, así como de obesidad.
Sabemos que los recipientes plásticos son muy usados en el hogar por su utilidad y practicidad para resguardar los alimentos. No obstante, también debes tomar en cuenta a la hora de usarlos, que estos plásticos suelen desprender sustancias tóxicas que perjudican tu salud. Es por ello, que te damos una serie de recomendaciones para que resguarde tu salud y la de tus seres queridos:
Los. recipientes de plásticos pueden perjudicar tu salud y la de tus seres queridos, su uso puede traer consigo consecuencias mayores, así que toma las precauciones necesarias para no sufrir enfermedades a futuro.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.