El cerebro es un órgano esencial para nuestro organismo y este también responde a situaciones de estrés. Este nos da la capacidad de adaptarnos a situaciones nuevas y de estrés.
El estrés es una palabra que escuchamos con frecuencia, sin embargo, debemos conocer realmente que es el estrés y que afectaciones puede ocasionar en nuestro organismo y a su vez que patologías pueden confundirse con las afectaciones orgánicas del estrés. El estrés puede afectar de manera generalizada a nuestro cuerpo ocasionando síntomas que pueden estar asociados a patologías.
El cuerpo humano reacciona de diversas maneras ante el estrés. A esto se le denomina mecanismo de respuesta al estrés. Este mecanismo a su vez puede ser inducido por diversos factores como: factores emocionales, físicos y sociales. Induciendo la producción de una serie de estímulos por parte de nuestro cerebro, además de la liberación de múltiples sustancias químicas, provocando una serie de reacciones en todos los órganos que conforman el cuerpo humano.
El estrés es un mecanismo de respuesta de nuestro cuerpo, que ocasiona múltiples cambios en nuestro organismo, los cuales muchas veces pueden ocasionar síntomas similares a los de una enfermedad. Aunque en algunos casos existen enfermedades crónicas que pueden ocasionar niveles elevados de estrés.
Lo primero que debemos saber es que es el estrés. El estrés no es más que un mecanismo de respuesta de nuestro cuerpo ante niveles elevados de tensión por diversos factores de índole emocional o físico. Todos estos factores originan a nuestro organismo un mecanismo de respuesta al estrés, mediante procesos de alta complejidad, en el cual se ven involucrados los sistemas nervioso y endocrino.
Cuando un ser humano es sometido a medidas de estrés, se origina una pérdida del equilibrio interno de nuestro cuerpo, es decir una pérdida de la homeostasis corporal; provocada por agentes estresores fiscos, psicológicos o sociales.
A nivel químico se ven involucrado sustancias como; catecolaminas (adrenalina y noradrenalina), corticotropina, cortisol, aldosterona. Durante esta respuesta al estrés también se elevan los niveles de glucosa, leucocitos, hematíes y plaquetas, además de la elevación de la frecuencia cardiaca y respiratoria
El estrés a su vez lo podemos clasificar de dos maneras:
Los síntomas del estrés lo podemos clasificar en dependencia a la forma que afecta a nuestro organismo:
Existen una gran variedad de patologías que pueden estar asociadas al estrés o sus síntomas son ocasionados por el estrés en vez de por una enfermedad. Sin embargo, aquí se nombrará las patologías que se pueden confundir o pueden dar síntomas similares a los episodios de estrés.
El estrés es una afectación que se observa con mucha frecuencia sin embargo en la gran mayoría de los casos no logramos determinar si los síntomas que se presentan están asociado a la presencia de una patología o en cambio a la presencia de estrés. El estrés se puede clasificar como agudo y crónico en dependencia del periodo de tiempo por el que se presenta. El cuerpo humano tiene la capacidad de reaccionar a situaciones que impliquen un cambio o a situaciones estresantes, originando una respuesta sistémica que en muchos casos se puede confundir con la presencia de patologías.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.