El consumo de tocino en porciones medidas no es objeto de preocupación, esto mientras se lleve una dieta balanceada y se realice ejercicio físico apropiado, sin embargo, su consumo excesivo puede poner en riesgo tu salud cardiovascular, la organización mundial de la salud ratifica su potente efecto cancerígeno.
El tocino es un alimento que destaca al paladar debido a su exquisito sabor, es un tipo de carne que mayormente proviene del cerdo. Específicamente de la parte posterior de su panza, región donde abunda el tejido graso del animal, entérate de cómo su consumo puede afectar drásticamente tu salud.
La organización mundial de la salud ha calificado el consumo de carnes procesadas en el peldaño más alto de sustancias dañinas para la salud, incluso cancerígenas. Entre ellas encontramos las salchichas, carne seca y carne curada donde por supuesto entra el tocino, todo esto debido al alto índice de aditivos y aceites grasos perjudiciales que estos alimentos ofrecen.
En distintos países como España, Argentina, Uruguay, Italia y México se le conoce al tocino como panceta debido a que su origen principal radica precisamente en la panza del cerdo, específicamente este producto cárnico está formado por la piel del animal, lípidos o grasas y tiene muy bajo contenido magro.
El tocino en la cultura latinoamericana suele ser el tejido graso mientras que al tener contenido entremezclado con el magro o musculo del animal se le denomina tocineta. Su proceso de obtención deriva de funciones como la salazón, ahumado, adobo y fritura (donde se obtiene el aceite de tocino), lo cual permite calificar este alimento, como carne procesada.
La carne procesada específicamente el tocino, tiene distintas fases para su obtención, inicialmente radica en la cría del ganado porcino, que puede ser en granjas o en industrias especializadas para esto. Sin embargo, se estima que en estas industrias se utilicen hormonas del crecimiento para acelerar el proceso de producción, lo cual termina transmitiendo enfermedades al ganado e incluso a las personas que lo ingieren.
Otro aporte importante es conocer que la mayoría de estas industrias se encargan de utilizar sustancias químicas como el nitrito de sodio, con el fin de conservar la calidad de la carne, que al descomponerse produce otro elemento llamado nitrosaminas, altamente cancerígenas al consumo humano.
El tocino pasa también por procesos como la salazón el cual es bastante simple, consiste en utilizar sal gruesa sobre ambas caras del tejido porcino y dejar al seco en un lugar oscuro e desinfectado, durante 8 o 10 días aproximadamente. Se conoce también que al preparar este tipo de carne semicocida o cruda se corre un alto riesgo de enfermedad gastrointestinal. La preservación con adobo es bastante similar se utiliza de igual manera la sal, pero se agrega pimientos, orégano y especias al gusto, mientras que la obtención de tocino o tocineta ahumada se realiza colocando la carne previamente salada o adobada al humo emanado por madera. Mayormente se utiliza árbol manzano o arce, es un proceso frio lo cual quiere decir que el alimento necesita de igual forma ser cocinado.
El tocino o tocineta es un tipo de carne procesada, calificada por la OMS como factor potencial predisponente para cáncer.
Se puede decir que sus potentes efectos dañinos radican en el exceso de consumo o si bien usted tan solo basa su dieta en tocino ya que este tiene un alto contenido graso y muy bajo aporte magro, siendo este déficit el factor que ocasiona disminución al aporte proteico, mineral y vitamínico a su dieta. Específicamente la falta de cianocobalamina, niacina y piridoxina, componentes esenciales para el correcto funcionamiento de sus huesos, células neuronales, glóbulos rojos y prevención de anemias.
Cada 100g de tocino también llamado bacon, aporta aproximadamente 541 calorías a tu dieta lo que es potencialmente dañino para tu salud. Debido a que este aporte se deriva de sus 42g de grasas totales y 110mg de colesterol, al consumir este alimento no se cumple la distribución sine qua non recomendada por nutricionistas de 50% – 55% en carbohidratos, proteínas 10% – 15% y grasas 30 % – 35% ya que el derivado calórico se obtiene del alto contenido graso.
Se debe hacer énfasis en que todas estas recomendaciones se hacen acorde al peso, edad y requerimientos energético personal. Lo que si queda claro es que estas calorías no se deben obtener de un solo tipo de alimento, recordemos que el sano equilibrio entre los macronutrientes (proteínas, carbohidratos y grasas) es lo que nos puede mantener alejados de enfermedades insidiosas como la Obesidad, Hipertensión arterial y Diabetes Mellitus.
El tocino es uno de los alimentos procesados más viejos del mundo. Desde el año 1.500 A.C. Los chinos comenzaron a salar la panza del cerdo.
A corto plazo el tocino si no se cocina de manera eficaz e incluso si la carne no se encuentra en buen estado puede generar una enfermedad parasitaria llamada triquinosis. En esta el paciente puede presentar, evacuaciones liquidas, dolor muscular y fiebre, lo más grave podría llegar a suceder si el parasito llega a migrar a pulmones, corazón o cerebro, lo cual hace esta enfermedad peligrosa y difícil de tratar.
El consumo de tocino en abundante cantidad o como protagonista en tu dieta puede ocasionar severos daños a tu sistema circulatorio debido el excesivo cumulo de placa grasa que este genera en los vasos sanguíneos entiéndase venas y arterias. Este incremento de lípidos es lo que se mide como triglicéridos y colesterol en sangre, causante de una enfermedad llamada dislipidemia, esta misma entidad puede ocasionar elevación sostenida de la presión arterial por encima de 120/80 mmHg generando así hipertensión arterial.
La OMS recientemente ha clasificado las carnes procesadas tal como el tocino y salchichas en un factor predisponente para el cáncer específicamente de Colorrectal y se estudia la posibilidad de que se encuentren relacionados a la producción de cáncer de estómago, debido al alto nivel de aditivos y sustancias químicas generadas a partir de los distintos procesos de curado, adobo y cocción. Las investigaciones no son concluyentes, pero si se maneja suficiente evidencia para tomar precaución ante estos alimentos.
Una dieta balanceada entre frutas, vegetales, proteínas, carbohidratos y grasas es sumamente necesaria para evitar la aparición de enfermedades que luego acaben con la longevidad de tu vida. Alimentarse correctamente permite el desarrollo de músculos, huesos, células y funciones vitales de tu organismo, no olvides que el tocino es un alimento destructivo que puede ocasionar insidiosamente daños letales a tu salud.
“Cuida tu cuerpo es el único lugar que tienes para vivir”. Jim Rohn
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.