El coronavirus es un virus que puede provocar diversas enfermedades en los seres humanos y en los animales. En los humanos, se ha evidenciado que múltiples coronavirus han originado enfermedades que cursan con cuadros leves como un resfriado común hasta infecciones respiratorias más graves como lo es el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) o el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). Actualmente, para estas patologías no existe vacunas. El coronavirus que ha sido descubierto recientemente en el 2019 es el Covid-19.
Los síntomas más frecuentes del coronavirus (Covid-19) son: fiebre, tos seca y cansancio. Sin embargo, la sintomatología puede variar dependiendo de la persona y el grado de afectación en el organismo de la persona contagiada con Covid-19.
Algunos pacientes refieren artralgias o dolores articulares, mialgias o dolores musculares, inclusive evacuaciones liquidas.
La gran mayoría de las personas se recuperan rápidamente de la enfermedad sin requerir tratamiento hospitalario. Un porcentaje menor presenta cuadros graves y experimenta dificultad respiratoria. Según las estadísticas se ha logrado determinar que aquellas personas de avanzada edad y o que poseen una edad mayo a los 60 años tienen mayor riesgo de presentar cuadros severos y de requerir atención medica hospitalaria. Sin embargo, se ha demostrado que cualquiera puede enfermarse de coronavirus (Covid 19) y presentar síntomas graves y requerir ayuda hospitalaria.
A nivel mundial actualmente existen aproximadamente 7.300.000 casos según fuentes oficiales y unas 400.000 muertes a causa de este nuevo virus que ha afectado a todo el mundo.
China es el país donde se inició el epicentro del brote en Asia, y se ha confirmado aproximadamente 83.000 casos de Covid-19. Sin embargo, actualmente China ya no lidera las estadísticas ya que ha sido superado por Estados Unidos, con más de dos millones de positivos confirmados. Por su parte esta lista la siguen países como Brasil en el segundo lugar con más de 800.000 casos confirmados y en tercer lugar Rusia con una estimación de 500.000 casos confirmados de coronavirus (Covid-19).
Actualmente la mejor manera de prevenir el coronavirus es a través del distanciamiento social y manteniendo medidas de higiene adecuadas como el lavado de manos con abundante agua y jabón o soluciones a base de alcohol en una concentración mayor al 60%. Además, se recomienda el uso de mascarillas o tapa bocas al salir de casa. Disminuyendo así el riesgo de contagio.
Las vacunas son preparaciones cuya principal función es la de generar en el organismo un mecanismo de inmunidad ante una enfermedad, promoviendo la producción de anticuerpos que actuarán en nuestro cuerpo protegiéndolo contra futuras infecciones. Con estos anticuerpos el organismo podrá reconocer el agente infeccioso y lo destruirá. La vacuna es una sustancia de origen biológico constituido por (bacterias o virus), muertos o atenuados, o productos derivados de ellos.
Los seres humanos adquirimos normalmente a través del cordón umbilical durante la gestación todas las defensas necesarias para protegerse de posibles infecciones en los primeros días de vida. Sin embargo, dicha inmunidad disminuye en poco tiempo.
De allí la necesidad de la vacunación, para protegernos contra enfermedades infecciosas conocidas y así permitir a nuestro organismo desarrollar la inmunidad.
La función de las vacunas es engañar a nuestro organismo y a nuestro sistema inmune, haciéndole creer que ha sido atacado por un factor infeccioso, haciendo que el organismo se defienda. Algunas vacunas están elaboradas a base de microorganismos inoculados, es decir muertos o muy debilitados (atenuado), por lo que no reviste ningún peligro para la persona; estos microorganismos inoculados son suficientes para que el sistema inmunológico reaccione generando anticuerpos contra él, adquiriendo de esta manera un registro inmunitario o memoria inmunitaria que le permitirá a nuestro organismo reconocer al microorganismo en un próximo contacto y eliminarlo de nuestro cuerpo.
Las vacunas se administran por diversas vías una de ella es la intramuscular y otras vacunas por vía oral. En general es imprescindible la administración de varias dosis para lograr que la inmunidad se mantenga con el tiempo. Estos esquemas de vacunación varían en relación con el país donde se encuentre.
Las vacunas desde su descubrimiento han sido la medida de prevención más grande que ha aportado mayor cantidad de beneficios a los seres humanos. Enfermedades que provocaron epidemias y que originaban una gran mortalidad están actualmente erradicadas en todo el mundo como por ejemplo la viruela o algunas enfermedades están controladas como la hepatitis B, Tétanos, difteria y meningitis entre otras.
Ningún otro medicamento ha surgido tanto efecto en la prevención de enfermedades y en la disminución de la mortalidad como lo han hecho las vacunas; por lo que la producción de una vacuna pareciera ser la puerta de salida a esta nueva epidemia de coronavirus (Covid-19) que afecta a todo el mundo. Esto tendría una repercusión positiva en la disminución del número de casos y el número de fallecidos, además con el pasar del tiempo contribuiría en la erradicación total de la enfermedad como sucedió con la viruela.
Las vacunas son una de las herramientas sanitarias que mayor beneficio ha generado y sigue produciendo a los seres humanos, estas previenen enfermedades que anteriormente ocasionaban grandes epidemias, muertes y secuelas.
Actualmente existen un aproximado de 115 vacunas en estudio que están siendo desarrollados por múltiples industrias farmacéuticas y sociedades científicas de diversos países del mundo en contra el coronavirus (Covid-19). Existen tres vacunas en las cuales se están realizando estudios. Vacunas vivas atenuadas, vacunas inactivas y vacunas genéticas de ADN o ARNm.
Es crucial que se desarrolle, se pruebe y autorice una vacuna apropiada. Existen múltiples fases por las cuales deben pasar las vacunas antes de ser utilizadas en los seres humanos. Las vacunas son sometidas a diversos procesos de verificación de seguridad para la posterior aplicación en seres humanos, atravesando diversas etapas de prueba, para su posterior utilización en todo el mundo. Cuando las vacunas están en ensayos clínicos el proceso se divide en tres fases: en la fase I se aplica la vacuna en un pequeño grupo de personas para evaluar su funcionalidad, en la fase II se asocia a grupos más grandes de personas. La fase III involucra de miles a cientos de personas.
Todo este proceso, desde su inicio hasta que una vacuna esté lista y disponible para las personas tiene una duración de aproximadamente 12 a 18 meses. Los principales países que presentan grandes avances en el desarrollo de una vacuna en contra el coronavirus (Covid-19) son Estados Unidos, Rusia, China y Reino unido.
China ha estado desarrollando múltiples investigaciones para el desarrollo de vacunas contra el coronavirus (covid-19). Estas se encuentran en la primera fase de desarrollo clínico.
La vacuna está siendo desarrollada por la industria farmacéutica Moderna Therapeutics, dicha vacuna también se encuentra en la primera fase de desarrollo clínico y está basada en un ARN mensajero o ácido ribonucleico mensajero.
El coronavirus que causa el covid-19 es un virus que actualmente continúa avanzando y dejando estragos en el mundo, sin embargo, gran cantidad de países están empezando a establecer estudios para encontrar una cura contra este nuevo coronavirus. A Pesar de las circunstancias que pasamos en el mundo las esperanzas de múltiples países están puestas en el desarrollo de una nueva vacuna. Mientras llega debemos protegernos manteniendo medidas de higiene como el lavado de manos y el uso de mascarillas. Recordando siempre que al presentar síntomas de resfriado como fiebre, tos o dificultad respiratoria debemos buscar ayuda médica.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.