Los antioxidantes son unas sustancias que se encuentra principalmente en las frutas y verduras. Su consumo ayuda a retrasar el envejecimiento y a prevenir algunas enfermedades relacionadas con la deformación de las células.
A pesar de que el envejecimiento es algo parte de la vida, en algunos casos se puede lograr retrasar llevando una vida saludable. Con esta importante tarea te puede ayudar el consumo de los antioxidantes, que tienen como función prevenir algunos daños que llegan a sufrir las células de nuestro organismo.
Antes de conocer sus beneficios y los alimentos donde se pueden encontrar, te explicaremos detalladamente qué son los antioxidantes y cómo puedes usarlos para que tu organismo esté sano y lleno de vitalidad.
El organismo está compuesto de células que todos los días se enfrentan a amenazas, como son las enfermedades, virus e infecciones. Uno de estos ataques que recibe nuestro cuerpo y dañan las células es por algo llamado los radicales libres, que son moléculas capaces de actuar en los sistemas biológicos “produciendo cambios en la composición química o en la estructura de los elementos celulares que los hace incompatibles con la vida”.
Los radicales libres pueden generar la aparición de enfermedades asociadas con el daño del corazón, así como la diabetes y el cáncer. Como respuesta a esto, los antioxidantes juegan un papel muy importante porque son los encargados de estabilizar a los radicales libres y dar protección a los órganos de nuestro cuerpo que llegan a ser afectados. Podemos encontrar que los antioxidantes naturales están presentes en varios alimentos, como en las frutas y verduras. También existen antioxidantes compuestos que son fabricados por el hombre. Los antioxidantes son sustancia de suma importancia para nuestro organismo porque al tener un exceso de radicales libres que no pueden ser eliminados por nuestro propio cuerpo, esto dañaría gravemente las membranas de las células y llegaría a desarrollarse varios tipos de enfermedades, igualmente el proceso de envejecimiento sería rápido.
Los antioxidantes se dividen en dos tipos. Tenemos los antioxidantes endógenos y los exógenos.
Los antioxidantes endógenos son aquellos que producen nuestro propio organismo. Un ejemplo de antioxidante endógeno son las enzimas, que son proteínas encargadas de proteger las reacciones químicas del cuerpo. En esta categoría, también entra el ácido úrico, un compuesto orgánico que actúa como antioxidante para contrarrestar las inflamaciones del sistema nervioso. Catalasa, es otro antioxidante endógeno que se encarga de absorber los radicales libres para transformarlo en oxígeno y agua, para beneficio de las células del cuerpo. Por último, tenemos la coenzimas superóxido, que tienen como función principal regular la entrada del oxígeno a las células del cuerpo para evitar una oxidación de las mismas.
Existen además otros tipos de antioxidantes llamados, exógenos o naturales, los cuales ingresan a nuestro organismo a través del consumo de alimentos, manteniendo una dieta saludable. Esta categoría de antioxidantes de subdividen en varios tipos, algunos de ellos son:
Es un componente antioxidante que tiene como función proteger el sistema inmunológico de enfermedades como los ataques de asma y del corazón. Se pueden encontrar en diversos alimentos, especialmente en frutas y vegetales de colores rojos, naranja.
El selenio es un antioxidante que colabora a que nuestro sistema inmunológico esté balanceado. Sus componentes vitamínicos ayudan reducir los riesgos de padecer enfermedades en el corazón y mejora el metabolismo. El selenio se encuentra en las pastas, frutos secos, frutas, verduras, cereales y lácteos.
Es un antioxidante que trabaja para contrarrestar los efectos negativos de los radicales libres en el organismo, especialmente los daños que produce en las córneas y la visión. Su tarea es proteger los ojos y la piel de los rayos del sol, también previene el envejecimiento prematuro. Está en los vegetales de color verde, como lo es la lechuga.
Se le considera a este antioxidante como uno de los más importantes para cuidar las moléculas lipídicas, la barra protectora de las células. Su importancia recae en que si no se consume puede provocar enfermedades crónicas del hígado. Está en el maíz, los aceites vegetales, la nuez, las almendras y las avellanas.
Es un antioxidante que potencia el efecto de otros antioxidantes. Lo puedes encontrar en diversas frutas y verduras.
Es un antioxidante que retrasa el envejecimiento porque su consumo en frutas y verduras produce colágeno, que cuida la piel y la protege contra las arrugas y manchas.
Si quieres incluir en tu dieta el consumo de antioxidantes, pero no sabes en qué alimentos encontrarlos ¡No te preocupes! te diremos cuales son. Principalmente, los antioxidantes están en frutas y verduras, pero también lo puedes encontrar en otro tipo de alimentos.
Existe otra variedad de alimentos que contiene antioxidantes, tal es el caso del chocolate amargo, que tiene un alto grado de antioxidante y ayuda a disminuir la presión arterial. Asimismo, los antioxidantes están presente en esta lista de alimentos que te presentamos a continuación:
Los antioxidantes naturales están integrados en alimentos ricos en vitaminas, hierro y minerales que hacen que nuestro cuerpo se mantenga saludable y protegido de enfermedades. Una de las consecuencias de no tener suficientes antioxidantes en nuestro organismo es sufrir envejecimiento prematuro, nuestra piel, visión, órganos internos de suma importancia para mantenerse en pie, se verán afectados gravemente.
Asimismo, el cuerpo comenzará a padecer problemas en el sistema nervioso. La memoria y el proceso de aprendizaje se verán afectados. Otra consecuencia de no consumir los antioxidantes se verá reflejado en el padecimiento de contracciones en el sistema cardiovascular. Por estas razones, los médicos y especialista recomiendan ingerir diariamente alimentos que contengan antioxidantes.
Mantener una dieta a base de antioxidantes puede ayudarte a que tengas un organismo fuerte saludable y ¿porque no? retrasar un poco más envejecimiento para mantenerte con vitalidad por un tiempo más duradero. Pero esto dependerá de cómo te alimentes y si tu dieta está basada en el consumo de los antioxidantes.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.