La hepatitis es una infección de importancia mundial debido a su alto índice de prevalencia sobre todo en los países en vías de desarrollo. Esta enfermedad caracterizada por la inflamación del hígado, en algunos casos se puede presentar tanto de manera muy leve con síntomas imprecisos o de forma grave y conducir a complicaciones fatales.
Es una enfermedad cuya característica principal es la inflamación del hígado, producto de infecciones virales o ingesta de sustancias como el alcohol, drogas e incluso medicamentos, generalmente cursa con sintomatología leve pero dependiendo de su origen puede llegar a ser grave, según la organización mundial de la salud en sus últimas actualizaciones registradas para el año 2015, se registran cifras alarmantes de 257 millones de afectados específicamente de manera crónica por la hepatitis B, así como 71 millones personas infectadas de este mismo modo con el virus causante de la hepatitis C (VHC).
La OMS también aseveró que 1,4 millones de muertes fueron adjudicadas al antecedente de infección por hepatitis víricas o sus complicaciones, todo esto se vio reflejado a finales del año 2015, siendo estos los últimos registros de la organización, cabe destacar que para la misma OMS ratifica que se están perdiendo más vidas por las complicaciones que acarrean la Hepatitis B y C en comparación a las muertes generadas por el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y es por ello que se han dedicado a impartir programas de prevención más intensos a nivel mundial y donaciones de tratamientos antivirales para contrarrestar los efectos de esta patología (OMS, 2017).
La inflamación del hígado de una manera general y comprensible, la podemos clasificar en 3 tipos, la viral siendo esta la más conocida, originada a raíz de los distintos virus de la Hepatitis organizados de la siguiente manera; VHA, VHB, VHC, VHD y VHE. Otra designación de la hepatitis es la Tóxica ocasionada por la ingesta de sustancias como el alcohol, fármacos o sustancias químicas y por último pero no menos importante, la hepatitis puede ser de origen autoinmune en ella el propio organismo ataca las células del hígado ocasionando así el daño de las células.
Hepatitis de origen viral
¿Sabías Qué?
El hígado es el único órgano del cuerpo humano con la capacidad de regenerarse.
En ocasiones y dependiendo del origen de la hepatitis esta puede ser asintomática (sin síntomas) o presentar alguno de los siguientes:
Los tratamientos disponibles para contrarrestar los diferentes tipos de virus causantes de la hepatitis, son realmente efectivos, entre ellos tenemos:
Ya desde hace un buen tiempo se cuenta con vacunas, sustancias inyectables que nos permiten crear inmunidad (protección) en este caso específicamente contra la hepatitis y lo mejor es que están disponibles a nivel mundial en casi todos los países, se podría decir que son las vacunas la principal protección ante esta enfermedad.
Por otra parte se exhorta a mantener una buena alimentación y con ello me refiero a disminuir el consumo de alimentos grasos, azucarados y procesados e incluir en la dieta el consumo de proteínas como el pescado, carnes rojas y blancas e ingesta de 2.5 litros de agua al día, lavar bien los alimentos que se van ingerir, así como las manos antes de comer y después de cada ida al baño, para de este modo evitar contraer el virus y lograr mantener un correcto funcionamiento hepático, recordar que el hígado metaboliza la mayoría de las sustancias que ingerimos y se puede ver gravemente afectado de no seguir una sana alimentación, se debe evitar el abuso de fármacos o drogas, el consumo excesivo de alcohol o tabaco, y resaltar el valor de un cuerpo y mente sana en pro de la calidad de vida.
En el año 2010 la Organización Mundial de la salud decreto el 28 de Julio como el Día Mundial contra la Hepatitis, acción que vino de la mano con nuevas estrategias preventivas abocadas a concientizar a la población a cerca de los riesgos, complicaciones y métodos preventivos existentes en contra de esta enfermedad. Hasta la fecha todos los países participantes en esta labor se encargan de seguir impartiendo estos conocimientos e incluso jornadas de vacunación contra la hepatitis.
¡Recuerda que prevenir es el verbo positivo en una enfermedad!
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.