El óxido nítrico o monóxido de nitrógeno, es un compuesto gaseoso liposoluble derivado de distintos procesos químicos tanto ambientales como físicos. Sin embargo, visto desde el análisis médico, este es un excelente coadyuvante de la circulación y oxigenación sanguínea, en sus distintas formas, conocido también por sus múltiples beneficios en el deporte y prevención de enfermedades cardiovasculares.
La eficacia del Óxido nítrico ha sido comprobada en su forma gaseosa como tratamiento de la hipoxemia (disminución de oxígeno en sangre), suplemento dietético para deportistas que permiten mejorar el rendimiento físico, adquirir mayor masa muscular, quema de grasa corporal e incluso como potente regulador de las cifras tensionales debido a su efecto vasodilatador. En general es una molécula importante para el cumplimiento y mejora de distintas funciones corporales.
Son increíbles los efectos positivos que pueden ocasionar en el organismo los compuestos estimuladores o precursores de óxido nítrico. Esta molécula permite la vasodilatación es decir la relajación del tejido endotelial o el tejido que recubre la capa interna de venas, arterias e incluso del mismo corazón, para así garantizar una mayor flujo y oxigenación sanguínea y mejor absorción de nutrientes, generando múltiples beneficios al organismo sano e incluso si está enfermo.
El óxido nítrico o monóxido de nitrógeno también conocido por sus siglas (NO), biológicamente hablando se describe como un compuesto gaseoso liposoluble. Este participa en la regulación de la presión arterial, oxigenación sanguínea y facilita el paso de nutrientes a todo el organismo. Desde el año 1986 es conocido como “Factor relajante derivado del endotelio”, sin embargo su producción no está limitada a esta capa de los vasos sanguíneos, el óxido nítrico es secretado a partir también de células neuronales, musculares y por el sistema inmune derivado de macrófagos y plaquetas.
El origen del Óxido nítrico se da a partir de procesos enzimáticos donde intervienen distintos agentes internos. Principalmente todo viene dado por una enzima llamada óxido nítrico sintetasa (NOS), un aminoácido no esencial conocido como “L-arginina” que al realizar sus procesos de conversión termina en L-citrulina para finalmente dar paso al Óxido nítrico. Es significativo resaltar que todo este proceso puede ser acelerado a partir de la ingesta de alimentos ricos en L-Arginina, los cuales en su mayoría son ricos en proteínas como la carne de ave, de res, pescado, derivados lácteos, entre otros.
Para comprender de manera satisfactoria como actúa el óxido nítrico en el cuerpo debemos tener en claro que este es una molécula gaseosa que se encuentra presente en distintos procesos biológicos del organismo; posterior a las reacciones químicas generadas por múltiples mecanismos, ya sean fisiológicos (naturales), inflamatorios (posterior a un daño exógeno) e inducidos de forma terapéutica. Es decir, mediante la ingesta de alimentos precursores de óxido nítrico, los cuales son ricos en aminoácidos como la l-Arginina o l-Citrulina. Incluso podríamos en este ámbito clasificar el óxido nítrico inhalado que nos permite cubrir demandas de hipoxia tanto en adultos como en prematuros con bajo diagnósticos que cursen con hipoxemia.
Son múltiples las participaciones de óxido nítrico en las funciones del cuerpo humano entre ellas encontramos:
Se han comprobado sus usos en patologías cardiovasculares como la angina de pecho y también en periodos de recuperación postoperatoria.
Los estudios develan que el déficit de óxido nítrico en el organismo se relaciona con enfermedades como hipertensión arterial, accidente cerebro vascular, hipertensión pulmonar, es por ello por lo que bajo supervisión médica se recomienda el uso de suplementos o dietas ricas en precursores de óxido nítrico en este tipo de pacientes.
Su uso es aceptable para la mejora del rendimiento deportivo. También sus beneficios terapéuticos se han aplicado como estimulante de la sexualidad masculina potenciando la erección en pacientes que sufran de disfunción eréctil por causa física, ya que el óxido nítrico es un vasodilatador por excelencia que permite aumentar flujo sanguíneo del órgano viril.
Antes de consumir este tipo de suplementos se aconseja consultar con su médico tratante o especialista en nutrición quien le asigne de acuerdo a su necesidad orgánica la dosis y modo de empleo correcto. No olvide balancear su dieta con alimentos antioxidantes y nutritivos que mantengan sano su organismo
¿Sabías Qué?
La remolacha o betabel es una de las fuentes naturales precursora más grandes de óxido nítrico
Los estudios nos indican múltiples beneficios del óxido nítrico para el manejo de enfermedades de base como hipertensión arterial, angina de pecho, hipertensión pulmonar, pero son pocos los que hablan de sus efectos negativos, sin embargo, la FDA (Food and Drug Administration) de los Estados Unidos de Norteamérica aún no regula este tipo de suplementos deportivos por el contrario su mal uso ha sugerido la aparición de síntomas tales como:
La mayoría de los suplementos deportivos en base a la producción de óxido nítrico contienen elementos que deben ser evaluados individualmente de acuerdo con la necesidad y enfermedades de base de quien las consuma, siempre bajo supervisión médica. Debemos estar alertas con el grado de cafeína que muchas veces contienen y no exceder su uso por más de 2 meses.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.