El Coronavirus sars-cov2 es una nueva enfermedad, que viene aterrorizando y separando millones de familias a nivel mundial. España también ha sido azotada por él y es por ello por lo que no suena nada descabellado el hecho de tener miedo, ante las sintomatologías comunes generadas por el coronavirus, sin embargo, se estima que los síntomas en pacientes contagiados de manera leve duren un máximo de 10 días, mientras que si el caso es de moderado a grave puede durar entre 3 y 6 semanas
El 31 de enero del año en curso 2020, España comenzó este desafío que nos aqueja mundialmente. Un paciente fue ingresado en la isla Gomera, posterior a mantener contacto con una persona infectada de coronavirus en Alemania. Todo el caso fue confirmado en el centro nacional de Microbiología en Madrid, España. Sin embargo, se tiene información que desde el 29 de enero ya habían ingresado al país, específicamente a Málaga, un equipo de futbol proveniente de Wuhan, China. Aunque las pruebas de Coronavirus del equipo de futbol fueron negativas, desde ese entonces ya había la preocupación en España ante tan peligroso Virus.
El gobierno español presidido por Pedro Sánchez, desde inicio de la pandemia por coronavirus fue tomando medidas extraordinarias, como cierre de centros educativos, suspensión de viajes internacionales en especial a Italia, país vecino que para la fecha ya se encontraba enfrentando cifras lamentables de fallecidos y contagios por Covid-19. También decreto la prohibición de las aglomeraciones entre otras medidas como uso tapabocas de y guantes, sugerido por la OMS.
Aunque las medidas preventivas dictaminadas en enero fueron acogidas de muy buena manera por los españoles, se sabe que el 27 de abril su presidente permitió una flexibilización a las medidas en busca de una mejora en la economía que desde entonces iba en descenso sin tener en cuenta el franco aumento en cifras de fallecidos que para ese día instauraba récord en España, con 331 muertes por coronavirus en 24 horas.
Para el 19/07/2020 el número de contagios es de 260.255 y 28.420 muertes por coronavirus en España. Estas cifras lamentables y atemorizantes no son suficiente para mantener consciente a la ciudadanía de que deben permanecer en casa.
Por otra parte, en un entorno más específico, en Andalucía el vicepresidente de la Junta, Juan Marín, ha asegurado que se volverá al confinamiento de presentarse un franco aumento en los casos por coronavirus. Se sigue apostando al uso de mascarillas y guantes, pero con una flexibilización mal acatada por los ciudadanos.
Un ejemplo claro es lo sucedido en Córdoba donde se registró para el día de hoy, 73 nuevos casos de coronavirus debido a una fiesta de fin de curso realizada en la localidad. En líneas generales son 628 nuevos casos de contagios registrados en el país, para el domingo de hoy, siendo una de las tasas más altas luego de que se decretara el estado de alarma.
Enmarcando las comunidades más afectadas en orden descendentes tenemos:
Hasta la fecha no se tiene mayor cura que la prevención, mantente en casa si no es necesaria tu presencia en las calles, son muchos los estudios actuales de tratamientos y vacunas, donde mantenemos depositada nuestra fe, con la esperanza de parar el alto índice de propagación. El mundo sigue conectado en oración y avances tecnológicos para pronto salir de esta crisis.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.