Pica es una entidad médica que se conoce desde la antigüedad, por lo que muchas personas alrededor del mundo la han padecido o la presentan actualmente, sin saberlo, por esta razón no asisten a consulta para conocer sus causas y corregir la problemática.
Pica se define como el anhelo compulsivo de ingerir sustancias que no son comestibles por un tiempo mayor a un mes o consumir cantidades excesivas de algún alimento. Generalmente la pica es una condición en la que la persona tiene preferencia por una sola sustancia orgánica o inorgánica.
Uno de los tipos de pica más frecuente es la pagofagia, que es el deseo intenso o compulsivo por masticar o comer hielo, afecta con frecuencia a niños y a los adultos en menor medida y se relaciona con el déficit de hierro o con trastornos psicológicos y emocionales.
La pagofagia es el anhelo en forma compulsiva y repetitiva de comer hielo en grandes cantidades, de al menos una bandeja y muchas bolsas en un día, que se prolonga por un periodo de tiempo superior a un mes. Asimismo, es una forma de pica que se define como el deseo incontrolable de ingerir sustancias no nutritivas como tierra, arcilla, jabón, hielo, entre otras. La pagofagia o el deseo incontrolable de comer hielo es un síntoma que se presenta frecuentemente en muchos niños y mujeres embarazadas a nivel mundial.
Su patogenia aún no está clara, sin embargo, estudios han demostrado que los pacientes con pagofagia en observación arrojaron laboratorios similares con hemoglobina <12g/dl y ferritina sérica<12ng/ml, lo que apunta como causa principal a la anemia por deficiencia de hierro.
Para una mejor comprensión del origen de la pagofagia, es esencial conocer el significado de anemia ferropénica, la cual es la disminución de la concentración de hemoglobina en la sangre. La hemoglobina es una proteína que se une al oxígeno y se localiza dentro de los glóbulos rojos (fabricados por la medula ósea) para ser transportada hacia los tejidos del organismo e irrigarlos.
Es frecuente la aparición de pagofagia o el anhelo intenso de comer hielo en mujeres embarazadas y en niños debido a una deficiencia de hierro, en la enfermedad celíaca por mala absorción intestinal o por pérdidas sanguíneas del organismo como sucede durante la menstruación.
No obstante, la pagofagia o comer hielo como un hábito compulsivo y constante durante el día, podría justificar teorías como que esta práctica ocasiona una constricción de los vasos sanguíneos, incrementando la irrigación cerebral, lo que provoca una activación del estado de alerta en la persona con deficiencia de hierro, quien debido a ello se desenvuelve en su vida cotidiana en forma aletargada y con falta de concentración en sus actividades diarias. Otros factores causantes de pagofagia son: depresión, autismo, psicosis, retardo mental y mal manejo del estrés.
El síntoma principal es el deseo compulsivo de comer hielo en cantidades excesivas por día, debido a que su causa más común es un déficit de hierro, las manifestaciones clínicas se presentan en el paciente de manera inespecífica y en dependen de la severidad y duración de la anemia, tales como:
Posterior a que tu médico diagnostique la pagofagia sustentado con exámenes de laboratorio que confirmen la anemia ferropénica como causa, realizará la corrección de esta y la indicación del tratamiento adecuado para la anemia.
De acuerdo a la severidad de la anemia decide el tipo de suplementación de hierro a administrar, intravenosa o por vía oral, que es lo más común, mediante tabletas que el paciente debe tomar, lo que mejorará la función de la medula ósea.
Existen en el mercado varias opciones de preparados a elegir. El hierro debe ingerirse 1 hora antes de las comidas o después para que pueda ser absorbido adecuadamente y aprovechar al máximo sus efectos terapéuticos.
Es frecuente que con los suplementos de hierro se corrija la anemia ferropénica y por lo tanto la pagofagia o el hábito incontenible de comer hielo, al cabo de unos 14 días aproximadamente, aunque en algunos casos puede tomar semanas.
Si por el contrario se demuestra que el origen de la pagofagia o el anhelo intenso de comer hielo es por trastornos mentales o emocionales, resulta beneficiosa la terapia cognitivo-conductual para la resolución del problema.
Actualmente no están totalmente clarificadas las causas de la pagofagia o anhelo intenso de comer hielo, sin embargo, diversas investigaciones demuestran que con mayor frecuencia se presenta en pacientes con anemia ferropénica como mujeres embarazadas y niños.
Es de vital importancia que acudas a consulta con tu médico si presentas pagofagia o el deseo incontenible de comer hielo en cantidades excesivas que ha persistido por más de un mes, es posible que sea un síntoma de deficiencia de hierro.
Aunque por si sola la pagofagia no reviste un problema de salud, la anemia si lo es y debe seguir un tratamiento para corregirla y evitar alteraciones en el organismo que afecten gravemente la salud.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.