Sin lugar a duda dentro de los 5 Sentidos que todos conocemos como: la audición, el gusto, el olfato, el tacto, el sentido de la vista, es uno de los más apreciados y podría decirse que es uno por el que más nos preocupamos cuando no funciona bien.
Gracias a nuestros ojos podemos determinar el color, la forma y la distancia de los objetos que tenemos en frente, todo esto gracias a la percepción de luz y la información captada por nuestro cerebro mediante el nervio óptico. Para comprender el sentido de la vista, podemos partir desde un resumen fácil y entendible.
Inicialmente debes comprender que la visión viene dadas gracias a la luz reflejada en los objetos que ves, tu ojo percibe una imagen y pequeños músculos dentro de tu iris (zona de color en tus ojos), hacen que la pupila (redonda y céntrica) se contraiga y expanda acorde a la luz percibida, permitiendo que la luz viaje a través de tus ojos y una vez en el interior del cristalino, este se encarga de recibir la información y enfocar la imagen. Es gracias a la retina y sus células fotoreceptoras ubicadas en el fondo del ojo que la imagen se traslada al nervio óptico y llega al cerebro para que tú puedas comprender lo que viste en principio.
A lo largo de nuestra vida, podemos llegar a sufrir algún tipo de disminución de la agudeza visual o presentar miopía, astigmatismo u otra alteración de la percepción visual. Todo esto en base a deterioros o mal funcionamiento ocular, ya que de manera insidiosa se instauran en nuestro día a día y no somos capaces de percibirlo sin embargo en otros casos, se hace evidentemente desde la infancia y es por ello la recomendación médica de usar antejos correctivos, con el fin de ayudarte a ver mejor.
A gran escala se puede decir que los ojos o globos oculares, están constituidos por un componente nervioso y otro muscular. El primero viene dado por la influencia inicialmente del nervio óptico, el cual nos permite comprender la imagen percibida y en segundo lugar podemos nombrar los músculos encargados del movimiento natural del ojo como lo son el recto superior, recto inferior, recto medial o interno, recto lateral o externo, oblicuo superior y oblicuo inferior o menor. Estos dan sostén al ojo dentro de la cavidad craneal y facilitan el movimiento lateral, vertical y de rotación de este, sin dejar de lado la escalera parte blanca de su ojo y la capa coroides, esta no la puedes ver, pero es la región vascular que suministra nutrientes y sangre a tus ojos.
Por otra parte, se debe hacer énfasis en que la miopía y astigmatismo se generan debido a un desequilibrio a nivel ocular entre la córnea, el cristalino y la retina, de seguro ha escuchado hablar de estas partes de su ojo, al igual que de su iris que como se dijo en principio es la zona de color en su ojo. El ojo también consta de glándulas lacrimales una en cada ojo, la cual le permite mantenerse limpio y lubricado lo cual es esencial para su correcto funcionamiento.
Todo parte de la manera en que nuestros ojos refractan la luz en su interior, recordemos que es ésta la que nos permite ver el mundo como lo vemos. La luz facilita el envío de la imagen que percibimos a nuestro cerebro de manera clara y cualquier alteración en la curvatura de la córnea (capa transparente que cubre el iris y la pupila) este desequilibrio entre el tamaño del globo ocular con la curvatura de córnea y cristalino generan esta alteración en la percepción de la luz y por ende el defecto refractivo también llamadas ametropías.
Entendiendo que, los trastornos refractivos como la miopía y astigmatismo, la hipermetropía o presbicia suelen ser la causa principal de consulta oftálmica. Usted puede referir visión borrosa al mirar objetos a larga o corta distancia o quizás dolor o cansancio ocular, te ayudaremos a diferenciar estas alteraciones en especial la miopía y astigmatismo.
De seguro si usted ha sido diagnosticado con miopía, usted se identificará con la visión a corta distancia. Las personas con miopía se les hace necesario mirar los objetos de cerca para ver mejor, esto ocurre porque su córnea es demasiado curva o su ojo es muy largo y por ello la miopía hace que las imágenes que usted observa se enfoquen delante de la retina.
El otro protagonista usual de la consulta oftálmica, el astigmatismo. ¿Este defecto viene dado porque su capa córnea tiene una forma ovalada, ¿increíble no? Esto hace que la luz percibida se refracte en distintos puntos en la retina y da por resultado una imagen distorsionada o desviada a su cerebro. El astigmatismo se puede asociar tanto a la miopía como a la hipermetropía.
En caso contrario a lo que ocurre en la miopía, la hipermetropía se origina por un aplanamiento de la capa córnea, cristalino o disminución en el tamaño del ojo, lo cual hace que la persona vea mucho mejor de lejos que de cerca.
Es común llegar o pasar los 40 años y presentar una disminución en la capacidad visual, aunque quizás durante su juventud usted también presentó miopía y astigmatismo o hipermetropía y astigmatismo. Es común que al pasar esta edad el cristalino, su lente natural ocular, se endurezca un poco o pierda la elasticidad que solía tener anteriormente y con ello ir perdiendo la capacidad de enfocar los objetos próximos.
Posiblemente usted comienza a ver mucho mejor alejando el periódico a 40cm de distancia y aunque la condición puede ir acompañada de astigmatismo y miopía, debe acudir con un especialista para una correcta evaluación y asignación de lentes correctivos.
Inicialmente lo que ocurre a nivel anatómico es totalmente distinto en la miopía y astigmatismo ya que por su parte la miopía inicia debido a un aumento en la curvatura normal de la córnea o en el tamaño ocular, mientras que por su parte el astigmatismo, se origina en que la forma de la córnea esta es ovalada, lo que hace que la percepción de la luz se de en distintas zonas de la retina, y el resultado sea una distorsión de la imagen vista.
Otro aspecto que los diferencia es que mientras en la miopía el paciente ve borroso los objetos a larga distancia, un paciente con astigmatismo los puede ver borroso a corta o larga distancia. Es por ello que la principal contradicción entre miopía y astigmatismo es que un miope o paciente con miopía presentara disminución de la agudeza visual solo en los objetos lejanos, mientras que de cerca conservara su visión correcta, por otra que el astigmatismo produce visión borrosa en cualquier distancia.
Sin embargo, ambas patologías tanto la miopía y astigmatismo al igual que la hipermetropía se suelen diagnosticar durante la infancia, la persona normalmente tiende a parpadear excesivamente buscando la acomodación visual que le permita ver con claridad, también suelen presentar cansancio ocular y dolor de cabeza.
La visión borrosa a largas o cortas distancias e incluso en ambos casos, puede deberse como se ha venido explicando a trastornos refractarios como miopía y astigmatismo. También podría tratarse de hipermetropía o presbicia, sin embargo, en algunas ocasiones esto también puede deberse a enfermedades degenerativas como glaucoma, retinopatías, síndrome del ojo seco, degeneración macular entre otras.
No dejes pasar por alto, si sientes dolor ocular, cansancio al leer e incluso notas que estas padeciendo dolores de cabeza frecuentes. Acude a tu médico, la miopía y astigmatismo son realmente comunes y pueden llegar a interferir en tu calidad de vida con el tiempo.
Para tratar los defectos refractivos como la miopía y astigmatismo o cualquier otro, es necesario que acudas a un especialista, sin embargo, te puedo asegurar que mantenerte alejado de los malos hábitos de lectura te ayudará a sentir menos cansancio visual, haciendo de tu miopía, hipermetropía, presbicia o astigmatismo un acontecimiento más llevadero. Los malos Hábitos de lectura, mala postura al leer y luz poco adecuada empeoran tus síntomas.
Se dice que la miopía y astigmatismo son la causa principal de consulta oftalmológica. Acostúmbrate a estudiar o leer con luz natural o muy buena luz, recuerda que este es el principio básico para una visión nítida. No realices trabajos que requieran de lectura dentro de tu dormitorio, recuerda que este no es el ambiente propicio para tus trabajos y que tu habitación debe ser tu santuario de relajación. Para lograr dormir tranquilo, por último, si ya has sido diagnosticado con hipermetropía, presbicia, miopía o astigmatismo has uso de tus lentes acorde a las recomendaciones médicas.
Si lo que sucede es que sueles tropezar con todo en casa, tus ojos están cansados y parpadeas en exceso no descartes la posibilidad de estar padeciendo miopía y astigmatismo o quizás ya llego el momento de cambiar sus lentes. Los seres humanos nos basamos en la luz para poder ver sin luz no hay nada que mirar. ¡Siempre sé luz para quien no pueda ver nada!
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.