La industria de los videojuegos y juegos de ordenador es una de las más ricas y enormes del mercado. Su éxito ha trascendido todas las fronteras del ingenio y se puede asegurar que un 2.5 billones de personas alrededor del mundo juegan, según García –Bullet (2019), y que para 2016 este mercado ya había vendido 24 millones de juegos, siendo los de acción y aventura quienes llevan la batuta en ventas. Todo hogar que tiene niños en edad escolar o adolescentes, conoce la emoción que representa jugar videojuegos. Son innumerables los videojuegos en el mercado, que hoy en día han transcendido la posibilidad de jugarlos de manera aislada, por lo que jugarlo en línea con diferentes personas en el mundo ha significado la revolución en la forma de jugar, incluso es conocido que la popularidad del uso de videojuegos ya ha alcanzado niveles profesionales, en los cuales sus usuarios pueden alcanzar hasta los 35 años.
Sin embargo, se ha alertado sobre algunos de los riesgos de jugar con frecuencia, y es que científicos de la Universidad de Oberta Cataluña, según la revista digital Muy Interesante, han determinado que un videojuego no sólo cambia el funcionamiento del cerebro sino también su estructura. En dicho artículo, el estudio hace referencia a que los videojuegos pueden mejorar la atención, aumentar el volumen del cerebro y también generar adicción, siendo este último motivo de preocupación entre la comunidad de expertos. Desde esta perspectiva, el uso de videojuegos requiere atención y prevención, debido a que aún se sigue explorando desde la neurociencia los efectos en el cerebro por los videojuegos.
Según la OMS, se considera adicción por los videojuegos al uso compulsivo y excesivo de videojuegos o juegos en línea, hasta llegar al punto de interferir con las rutinas y actividades diarias.
Lo que pareciera representar un juego inofensivo de carácter recreativo, se ha convertido en un problema de salud pública, según la OMS (Organización Mundial de la Salud), en un boletín publicado en el 2019, ha sido incorporada la definición del “trastorno por uso de videojuegos”, o conocido popularmente como adicción a los videojuegos.
En dicha publicación, el Dr. Higuchi, hace referencia, que la adicción a los videojuegos o los juegos de ordenador, representan un verdadero peligro, por la dificultad en tratarlo, indicando «En cierto modo, la adicción a los videojuegos es más difícil de tratar que la adicción al alcohol o a las drogas, porque internet está en todas partes». Y ciertamente siendo así, y considerando que cada vez existe una sobreexposición a los videojuegos desde una edad temprana, la adicción a los videojuegos pudiera convertirse en una problemática social de difícil contención.
Apoyando lo anteriormente descrito, la Dra.Achab indica que el sistema de recompensas, que ofrecen todos los videojuegos, a través de la obtención de “premios”, es una de las causas peligrosas que generan en el jugador una dependencia al videojuego, por la necesidad de obtener los premios ofrecidos por el juego, aunado a esto el Dr. Higuchi, aporta que la competencia entre los jugadores, que participan en los videojuegos multijugador, pudiera resultar otro factor que induce a la adicción.
Existen diferentes posturas en cuanto a esta problemática, de hecho, pasaron algunos años, de debates e investigaciones, antes que la OMS, pudiera definir si en realidad la adicción a los videojuegos representaba una amenaza a la salud pública, algunos profesionales de la educación, de la salud mental y asociaciones a favor de los videojuegos, han manifestado que los juegos de ordenador y videojuegos pudieran resultar beneficiosos, y que no existen suficientes pruebas como para catalogarlos como perjudiciales.
De hecho en una publicación de la revista educativa, Observatorio de innovación educativa, en 2019, indica que la dinámica de desafíos de los videojuegos, el superar niveles y obtener recompensas, implican el desarrollo de ciertas competencias cognitivas en el jugador, estimulando la creación de estrategias, resolución de problemas, y trabajo en equipo para aquellos juegos multijugador. Además de ello, en la misma publicación se hace referencia al juego de minecraft, el cual en su versión educativa, es “utilizado en 700 escuelas y 40 países” para desarrollar el pensamiento creativo en la resolución de problemas y como complemento en materias tales como: geografía, historia, matemáticas, álgebra y programación.
En ese mismo sentido, la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (APA, por sus siglas en inglés), no apoya la consideración de la OMS, debido a que considera que la adicción a los videojuegos puede ser en sí misma, un síntoma de otros trastornos no diagnosticados, como la depresión, soledad o ansiedad. Así como también, argumentan que no existen pruebas concluyentes que pueda desarrollarse adicción por los videojuegos.
A pesar de lo anteriormente descrito, cada vez son más los profesionales que alertan sobre los efectos negativos en la salud mental, a consecuencia del uso excesivo de videojuegos, estando todos de acuerdo que la sobreexposición y masificación de los juegos en línea, son factores que pudieran fomentar este problema de salud pública Dado a la alta demanda de videojuegos, cada día más accesibles a todo público.
La investigadora de la Universidad del Oeste de Sídney, Joanne Orlando, en un artículo publicado por theconversation, ha estudiado sobre algunos síntomas de la adicción por los videojuegos, indicando que “la condición no se define por jugar demasiado o por el número de horas que se pasa jugando sino más bien por el hecho de que jugar interfiera con la vida diaria de la persona”. A razón de ello se describen algunos síntomas, a continuación, que deben manifestarse por un tiempo sostenido de 12 meses, para considerar que puede existir adicción por los videojuegos:
Aparecen cuando al quitarle el acceso al videojuego o juego por ordenador, la persona comienza a manifestar sudoración, irritabilidad, ansiedad, o tristeza, y los mismos desaparecen al volver al juego.
Aquél que es adicto miente a sus familiaries, amigos o terapeuta con relación a la cantidad de horas que juega o juegos que utiliza con mayor frecuencia.
A menudo ocurre que esa persona pierde interés de ir al trabajo, ir al colegio, asearse, actividades físicas o deportivas, e incluso interactuar con amistades, las cuales son sustituidas por el juego.
Jugar largas horas durante la noche puede ocasionar una alteración de los patrones de sueño.
Cuando se diagnostica una condición como la adicción a los videojuegos, conviene indicar que difícilmente existe una única vía de tratamiento, para este particular padecimiento. Promero, se recomienda reconocer que hay una adicción para luego realizar una reconexión con la realidad y su entorno social. El Dr. Higuchi, referido anteriormente, ha empleado una técnica de terapia cognitivo-conductual, centrados en fomentar las actividades físicas y habilidades sociales en los pacientes, diagnosticados con este padecimiento, arrojando resultados esperanzadores.
A razón de lo anterior, así como otra enfermedad, lo recomendable es la aplicación de acciones preventivas, que impidan que se generen adicciones, particularmente desde la infancia, algunas sugerencias recomendadas por diferentes especialistas se pueden citar las siguientes:
Es necesario reconocer que los videojuegos se han convertido en una actividad recreativa importante entre la población de niños y jóvenes, incluso en menor proporción adultos, y ciertamente pueden convertirse en aliados en cuanto a desarrollar ciertas competencias cognitivas, por lo que se torna fundamental educarse en cuanto al uso correcto de los videojuegos, siguiendo las recomendaciones de los expertos en salud mental y educación, evitando así futuras adicciones difíciles de revertir.
Es necesario reconocer que los videojuegos se han convertido en una actividad recreativa importante entre la población de niños y jóvenes, incluso en menor proporción adultos, y ciertamente pueden convertirse en aliados en cuanto a desarrollar ciertas competencias cognitivas, por lo que se torna fundamental educarse en cuanto al uso correcto de los videojuegos, siguiendo las recomendaciones de los expertos en salud mental y educación. Evitando así futuras adicciones difíciles de revertir, además también permitiría optimizar el potencial positivo que pueden ofrecer los juegos de ordenador, cuyo uso crece con la tecnología a paso agigantados.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.