Esta planta medicinal tiene propiedades vitamínicas que alivian varios malestares o dolencias del cuerpo humano y ayuda a tratar enfermedades digestivas, cardíacas y respiratorias. Su consumo es muy recomendando, especialmente la raíz del jengibre. Se puede comer en diferentes presentaciones; en polvo, infusiones, fresco y como aperitivo. Antes de mencionar los beneficios del jengibre, te diremos de dónde viene esta planta y sus propiedades más importantes para mantener una buena salud.
El jengibre es una planta muy utilizada en la cocina y en la medicina alternativa, también es conocida en otros países como quion ó kion. Posee como nombre científico Zingiber officinale y pertenece a la familia de las zingiberácea, que son plantas herbáceas y de especies. Este beneficioso tubérculo crece en todas las regiones tropicales del mundo y su tallo o raíz es muy usado en los alimentos por su rico aroma y sabor picante, que encanta a las personas. La planta se cultiva mayormente en naciones como Jamaica, India, Australia China y Perú. El jengibre goza de gran popularidad en muchas partes del planeta. Su fama se remonta a la antigüedad porque tuvo un gran uso y aún lo mantiene, en las naciones más importantes de Oriente, especialmente en China y la India.
El jengibre tiene muchas propiedades, es por eso que se usa frecuentemente para tratar problemas de la salud. Es rico en vitaminas, minerales y aminoácidos, que son compuestos orgánicos que se enlazan para formar proteínas. Entre las vitaminas que contiene este tubérculo, se halla las vitaminas B y C. Si estás pensando en consumir el jengibre de forma fresca o seco para saborizar los alimentos, debes saber que no posee cantidades grandes de calorías y carbohidratos. Así que puedes usarlo con confianza porque no romperás tu dieta saludable. Una raíz de jengibre con aproximadamente 100 gramos tiene los siguientes componentes: 17,86 g de carbohidratos; 3,6 g de fibra dietética; 3,57 g de proteína; 14 mg de sodio; 0 g de azúcar; 1,15 g de hierro; 7,7 mg de vitamina C y 33 mg de potasio.
¡Los nutrientes no acaban! el jengibre también, es rico en calcio, fósforo, zinc, magnesio, folato, riboflavina y niacina. Todas estas son propiedades necesarias para que tu cuerpo mantenga un buen estado y goce de una excelente salud.
Como sus propiedades medicinales son variadas, el consumo del jengibre te puede proporcionar diversos beneficios para tu salud. A continuación te nombraremos 12 beneficios del jengibre que podrían ayudarte a desaparecer algunas molestias físicas y a que te sientas mejor de salud.
Si eres de esas mujeres que sufren terribles dolores menstruales que llegan a tumbarte en la cama, no te aflijas ¡el jengibre puede ser tu mejor amigo! Según varios estudios y la experiencia de muchas personas, esta planta medicinal puede calmar los dolores que provocan la menstruación. Este fuerte dolor en los ovarios, podría ser aliviado consumiendo una dosis de jengibre líquido. Y su parte más positiva, es que al ser un remedio natural no te causará efectos secundarios.
El jengibre es muy recomendado para las mujeres que están embarazadas, ya que ayuda a contrarrestar de forma natural, las náuseas, los mareos y los vómitos. El tubérculo funciona como un antiemético natural y se recomienda consumir especialmente en los primeros meses del embarazo, que es cuando estos malestares se presentan con mayor fuerza. También, es recetado en el primer trimestre de gestación porque es considerado como un suplemento de gran beneficio, tanto para el bebé que crece como para la madre. Los médicos suelen aconsejar comer el jengibre en forma de caramelo para evitar el mareo, la sensación de náuseas y los vómitos.
El jengibre no sólo ayuda para sanar el dolor menstrual, también aplica para cualquier tipo de dolencia en el cuerpo. La planta herbácea tiene propiedades que reducen el dolor muscular, de acuerdo a un estudio realizado en la Universidad de Georgia de los Estados Unidos. Así que si eres deportista de alto rendimiento, te aconsejamos consumir este alimento, que te ayudará a relajar los músculos después de una jornada física de mucha presión.
Otro beneficio del jengibre es que brinda apoyo para combatir los problemas digestivos que puedas presentar en algún momento. Si sufres de irritación gastrointestinal, puedes preparar y tomar un té a base de jengibre. Sus propiedades permiten que tu cuerpo tengan una mejor absorción de los alimentos consumidos. Asimismo, ingerir esta planta solventa los dolores abdominales, el estreñimiento y los gases intestinales. Una investigación de la revista médica World Journal of Gastroenterology, que abarca estudios de la gastroenterología, señala que el jengibre posee la capacidad de “estimular el vaciamiento gástrico y las contracciones anales, especialmente en pacientes con dispepsia funcion”. Si sufres de irritación gastrointestinal, puedes preparar y tomar un té a base de jengibre.
Gracias a sus propiedades saludables, el jengibre ayuda a rebajar los niveles de ansiedad y de estrés, causado por diversas situaciones de la cotidianidad. Beber una infusión de jengibre en momentos de alta tensión, pueden ayudarte a relajarte y recobrar la sensación de calma en tu cuerpo.
Si estás pasando por un mal momento en tu vida familiar, profesional o afectiva, y no tiene ánimo de hacer nada, pues te recomendamos comer algún alimento que contenga jengibre, porque te ayudará subir ese ánimo perdido. Esta planta, ayuda a reforzar tu sistema inmunológico, lo que hace que tu cuerpo se sienta con la energía para realizar diversas actividades.
Como mencionamos al principio, el jengibre es un antiinflamatorio natural, usado desde las civilizaciones antiguas para tratar enfermedades dolorosas. Se recomienda emplearlo porque ataca de manera eficaz los problemas de artrosis, artritis o la fatiga crónica.
Por diversas situaciones, solemos sufrir dolores de cabezas y migrañas que no nos dejan continuar con nuestras labores diarias. Si ese es tu caso, puedes usar el jengibre para aliviar esta dolencia.
El jengibre bloquea los efectos de la protasgladina, que es la sustancia causante de la inflamación de los vasos sanguíneos del cerebro que produce fuertes dolores de cabeza agudos.
Para aliviar la tos y los resfriados, se recomienda consumir el jengibre. Diversos estudios del área de la salud, señalan que esta planta posee propiedades antivirales que actúan contra la gripe y la tos. Por ejemplo, en los países de Asia, el jengibre es muy utilizado desde hace siglos para combatir la gripe, los resfriados y la tos.
Si no lo sabías el jengibre es considerado como un afrodisíaco natural, por la estimulación que provocan su aroma y su sabor. Consumir jengibre te ayudará a tener una mayor sensibilización de las zonas erógenas, así que si está pensando en tener una noche romántica con tu pareja, puedes ingerir una bebida de jengibre y notarás rápidamente sus efectos.
El jengibre también es responsables de mejorar la circulación de la sangre, por su contenido en magnesio y zinc, que son claves para mejorar la circulación sanguínea. Además, un estudio asevera que el jengibre tiene propiedades que disminuirían los lípidos en sangre, lo que ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares.
Existen varias documentaciones realizadas por universidades prestigiosas en el área de la medicina, que indican que las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que posee el jengibre, pueden ayudar a contrarrestar el crecimiento de la células cancerosas en el colon y la próstata.
El jengibre puede consumirse de muchas formas, están su presentación fresca, cruda, en polvo, seco como especie, en aceite o incluso como zumo. Como lo puedes usar en los alimentos al momento de cocinar y también, como remedio natural, puedes preparar infusiones de jengibre, jugos y licuados. Asimismo, lo puedes emplear en la preparación de postres, panes, galletas, ensaladas, sopas, salteados de vegetales y guisados. Por sus propiedades y beneficios, se recomienda consumir el jengibre de manera habitual para que los frutos en el cuerpo y la salud sea más notorio. Te presentamos dos recetas con jengibre que puedes incluir en tu dieta:
Este zumo de jengibre lo puedes tomar para mejorar la circulación de la sangre y como antiinflamatorio natural. Los ingrediente que necesitarás son los siguientes: Una o dos manzanas cortadas en pequeños trozos, zumo de naranja natural y jengibre. Su preparación es muy sencilla, solo debes colocar todos los ingredientes en la licuadora y licuarlos hasta que estén bien integrados. Esta bebida la puedes consumir una vez al día.
La segunda receta es un sabroso té de jengibre, que te permite aprovechar todos los beneficios que aporta la raíz de esta planta. Puedes tomar esta infusión si tienes gripe, resfriado, tos y dolores musculares. Sus ingredientes son: un limón, una raíz de jengibre fresca y un poco de miel. Para la preparación, debes colocar a hervir una taza de agua y, mientras hierve, vas cortando en trozos el jengibre o también, es válido rallarlo. Luego, extraes el zumo de limón y ponlo en una taza junto con la ralladura de la raíz. Por último, coloca el agua caliente sobre el jengibre y el limón. Lo puedes endulzar con un poco de miel o el azúcar normal.
Ya seas mujer, hombre, niño, adolescente o adulto, el consumo del jengibre te ayudará a tratar diferentes dolencias. Los beneficios de esta planta medicinal son muchos, por eso es consumida en sus diferentes presentaciones en varios países del mundo. Si quieres gozar de sus beneficios, te recomendamos incluir el jengibre en la lista de alimentos para tu dieta.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.