La reducción del flujo sanguíneo acompañado del endurecimiento de los vasos que irrigan el miembro masculino es consecuencia de procesos patológicos como arterioesclerosis, la disminución de la secreción de testosterona e incluso las situaciones de estrés son algunos de los principales factores asociados a los trastornos de la erección masculina.
En Latinoamérica este tema no es atendido con frecuencia debido a la incomodidad que genera en el paciente conversarlo con un especialista. Educar y sensibilizar a la sociedad respecto a este tema garantiza el éxito del tratamiento y un menor índice de depresión y ansiedad en los hombres que la padecen.
Se define como impotencia sexual masculina o disfunción eréctil al trastorno caracterizado por la imposibilidad masculina de mantener la erección hasta completar una relación sexual satisfactoria. Cabe destacar que en la erección masculina intervienen factores psicológicos que involucran los 5 sentidos, factores cerebrales encargados de procesar la información recibida hasta la medula espinal y de allí a los nervios erectores de ‘Eckardt’ o nervios pélvicos.
También influye en la erección masculina el componente sanguíneo y muscular encargado del tono y circulación peneana. El desequilibrio en alguno de estos mecanismos hace que aparezcan episodios de disfunción eréctil o una disfunción continúa establecida.
La capacidad del pene de quedar erecto y aumentar su tonalidad en medio del acto sexual se logra gracias a la fluidez de la sangre y la respuesta nerviosa. Cuando esto no se logra estamos en presencia de impotencia sexual masculina.
Dentro de las causas más comunes tenemos:
Suele aparecer de forma brusca en determinados momentos de la vida sexual reproductiva del hombre. Esta se produce al practicar alguna nueva actividad sexual, posterior a episodios de estrés e incluso en el momento de utilizar preservativo o con una nueva pareja. Se expresa por la pérdida de erección masculina de forma repentina o brusca en base a una reacción psicosomática que en mayormente se asocia al estrés laboral, baja autoestima, pensamientos autodestructivos o autoexigentes, conflictos económicos, ansiedad, problemas de pareja o experiencias sexuales insatisfactorias, traumas psicológicos por abusos sexuales e incluso trastornos de identidad sexual.
Generalmente los síntomas asociados a la disfunción eréctil o impotencia sexual masculina son:
La impotencia sexual en hombres mayores de 50 puede ir acompañada también de:
La disfunción eréctil o impotencia sexual masculina es un trastorno físico que genera ansiedad y baja autoestima en el hombre que lo padece. Consulta con tu médico y busca el equilibrio en tu vida sexual..
Son muchos los factores que influyen en la aparición de la impotencia sexual masculina entre ellos tenemos:
Lo principal es poner específica atención en evitar los potenciales factores de riesgo antes mencionados como, por ejemplo: el consumo de alimentos ricos en grasas, el sedentarismo, el alcoholismo y tabaquismo.
Sobre todo, acudir al médico abiertamente si te has enfrentado a esta situación o si padeces enfermedades que te predisponen a padecer impotencia sexual masculina como, por ejemplo: hipertensión arterial, Diabetes mellitus y enfermedades endocrinas en especial las que cursen con niveles bajos de testosterona.
La manera de evitar la permanencia de la disfunción eréctil es tener en cuenta que actualmente existen terapias farmacológicas por vía oral especializadas en combatirla. Estas son bastante prometedoras al igual que los tratamientos agresivos mediados por inyecciones directas sobre el miembro viril o por vía transuretral.
Otras opciones para el tratamiento de la impotencia sexual masculina son las cremas de uso tópico que permiten el retardo de la eyaculación y favorecen la tonalidad del pene para así lograr la relación sexual satisfactoria.
Sin embargo, cuando estos lineamientos son poco eficaces se puede recurrir a la aplicación de cirugía en la cual se inserta una prótesis bastante eficaz que permite una erección y efectuar la relación sexual de forma placentera.
Queda de parte del paciente acudir con el especialista para individualizar su caso y dar el tratamiento adecuado a la impotencia sexual masculina que lo aqueja.
El primer fármaco utilizado para tratar la disfunción eréctil fue el Sildenafilo desde el año 1998 y hasta la fecha sigue en el mercado es mejor conocido como viagra.
Recuerda que la salud sexual forma parte del bienestar general de tu cuerpo, mantiene tu mente despejada y te ayuda a liberar estrés, la disfunción eréctil toma el papel antagónico de tu vida sexual y ocasiona problemas de pareja, autoestima y depresión. No permitas que los prejuicios que rondan la impotencia sexual frenen tu impulso por buscar alternativas de curación, acude con un especialista y recibe apoyo psicológico de ser necesario para mejorar tu capacidad sexual.
Cabe destacar que la ansiedad naciente de la disfunción eréctil en sí es uno de los factores agravantes más potentes de esta condición para el hombre la cual impide que esta se resuelva, es por ello por lo que se aconseja consultar con un especialista, si el problema de impotencia sexual se hace constante y así evitar la ansiedad que el tema genera para su posterior resolución.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.