La lengua es un órgano muy importante que forma parte del mecanismo de respiración, fonación al igual que hace parte vital del proceso de deglución y determinación de sabor en los alimentos. Su apariencia es única en cada individuo y esta puede verse afectada por el consumo de algunos medicamentos, presencia de hongos, defectos de nacimiento, alteraciones secundarias a enfermedades crónicas o mala higiene bucal.
El trastorno de lengua negra peluda también conocido como lengua negra vellosa, es alarmante para quien lo padece. Este puede afectar sus relaciones interpersonales y autoestima, debido a su aspecto pardo – negruzco y aumento de tamaño de las papilas gustativas que da la apariencia de vellos en la lengua. La lengua negra peluda puede ocasionar halitosis (mal aliento), ageusia (pérdida del sentido del gusto) y sensación de incomodidad en la boca, al igual que otros trastornos de la cavidad oral.
La lengua en condiciones normales es un órgano muscular que mide aproximadamente 10 cm de longitud y está formada por 17 músculos uno impar, llamado lingual superior y ocho pares que son: el lingual inferior, el geniogloso, hiogloso, palatogloso, estilogloso, amigdalogloso, faringogloso y transverso. La lengua nos permite hablar con fluidez, hidratar y deglutir los alimentos, así como disfrutar sus sabores.
Esta contiene a cerca de 10 mil pequeñas, funcionales y diferentes tipos de papilas gustativas encargadas de la función de distinción de sabores como, por ejemplo: el amargo, ácido, salado, dulce y en el centro de ella el umami, encargado de la detección de sabores intensos y deliciosos, llamado así por el japonés Kikunae Ikeda.
Los trastornos más comunes que pueden ocurrir en la lengua están relacionados con su tamaño o estructura, apariencia y percepción de sabores llegando a ser temporales o definitivos, entre ellos tenemos los siguientes:
Se caracteriza por la pérdida total de la percepción del sabor de los alimentos, esto puede ser temporal o definitivo e ir relacionado con lesiones infecciosas, inflamatorias, iatrogénicas o traumáticas donde se vea afectada la cavidad oral, bulbo olfatorio o los nervios encargados de trasformar el impulso en percepción de sabor.
Es un trastorno en el cuál el paciente puede percibir el sabor de los alimentos, pero de forma incorrecta, es decir, sentir constantemente un sabor rancio, salado o metálico en la lengua y experimentar sensación de dolor y ardor en la misma.
Las causas suelen estar relacionadas a deterioros neurológicos, perdida del olfato, enfermedades virales, ingesta de algunas sustancias toxicas o medicamentos, a este trastorno también puede asociarse a la hipogeusia (disminución del sentido del gusto).
En este trastorno algunas papilas gustativas desaparecen sin razón alguna y se evidencian manchas en la lengua con bordes rojos, elevados, asemejando un mapa, es un trastorno benigno que afecta la estética pero no la percepción de sabor. Se asocia al déficit de vitamina B, consumo de alcohol y dietas elevadas en sustancias picantes.
Se llama así a la lengua que tiende a exceder los límites de la cavidad oral y se evidencia protruida incluso en reposo. Esta es más gruesa y ancha de lo normal y afecta tanto el lenguaje, el proceso de deglución y respiración y hace al paciente predisponente a infecciones en la boca.
También conocida como lengua escrotal, estéticamente tiene una apariencia poco grata con surcos prominentes, suele ser genético sin embargo, puede estar presente en personas con síndrome de Down y déficit de vitamina B.
Es una condición donde la lengua se inflama conservando una superficie lisa, puede ser dolorosa. Esto es común evidenciarlo en reacciones alérgicas o por el consumo de sustancias irritantes como el picante, también puede estar presente en infecciones virales, fúngicas o bacterianas.
Entre los factores en común de estas afecciones tenemos el déficit de vitamina B y consumo de sustancias irritantes, calientes o toxicas, lo ideal es mantenerse alejado de los detonantes que ocasionen este tipo de alteraciones y seguir siempre una dieta saludable.
Es una condición médica impactante caracterizada por el cambio rotundo en la apariencia de la lengua la cual suele iniciar por oscurecer solo un poco la superficie de la lengua y pasar de un color natural a un color amarillo pardo hasta llegar a ser negro.
Las papilas gustativas específicamente las filiformes se hipertrofian es decir aumentan de tamaño, incluso pueden llegar a medir 1cm, se engrosan producen sensación de objeto extraño en la boca y sabor amargo. Esto puede estar acompañado de náuseas y mal aliento, lo importante es tener presente que es una condición reversible que puede estar originada por muchos factores
Cada lengua es única, la impresión de su huella es irrepetible al igual que una huella dactilar..
Los pacientes que padecen lengua negra peluda o vellosa suelen referir disminución en el sabor de sus alimentos, sensación amarga o metálica en su boca, aumento en la densidad de salivación, halitosis e inclusive cosquilleo nauseoso en la garganta.
Es una condición alarmante para el paciente debido a su desagradable apariencia, pero es reversible. Lo importante inicialmente es detectar el factor detonante de la afección, suspenderlo o tratarlo.
El color negruzco de las papilas y apariencia vellosa se origina de células cutáneas muertas acumuladas en la superficie de las papilas. Esto ocurre mayormente por mala higiene bucal, consumo de tabacos, sustancias irritantes como el alcohol, drogas o alimentos picantes. Cuando las papilas aumentan de tamaño suelen ser manchadas por una sustancia derivada de bacterias o de levaduras llamada porfirina la cual le da el aspecto oscuro a la lengua.
Por alarmante que resulte la lengua negra peluda o vellosa es un trastorno reversible, una vez se identifique el factor desencadenante. Desagradable pero no incorregible, con la correcta asesoría médica y la adecuada higiene bucal, volverá a tener una lengua saludable.
La magia de la lengua es el hechizo más peligroso “Edward Bulwer Lytton”
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.