En la actualidad se ha vuelto cada vez más importante mantener la belleza facial, ya que el rostro es nuestra carta de presentación, por lo que tanto hombres como mujeres acuden a distintos métodos estéticos para realizarse una hidratación facial y mejorar su aspecto.
No debes olvidar que ante todo es necesario que tu piel esté saludable, para ello los médicos especialistas en la materia recomiendan la hidratación facial como elemento indispensable para mantener el equilibrio del manto hidrolipídico lo que le aporta brillo, suavidad y elasticidad, además de protegerla para evitar la aparición de manchas y arrugas finas que le den una apariencia envejecida, por lo que el producto facial hidratante que puedes usar en casa como los aplicados por tu médico, son la clave para obtener esa belleza facial que tanto deseas.
La piel es el órgano más extenso de nuestro cuerpo y es una superficie de protección contra la influencia de agentes externos dañinos, por lo tanto, el rostro también es parte fundamental en esta defensa, siendo esta una de las regiones más afectadas y que requieren de una hidratación facial adecuada.
La hidratación facial es la aplicación sobre la epidermis (que es la capa superficial de la piel) de un producto facial hidratante con ingredientes activos que funcionan en su componente oleoso como oclusivos, formando una capa impermeable que evita la evaporación de agua y a la vez repone y mantiene los lípidos perdidos, mientras que en su composición acuosa retiene las moléculas de agua que contiene, produciendo así hidratación facial.
Por esta razón, la hidratación facial es imprescindible en la rutina de cuidados y belleza facial, ya que al evitar que se pierdan los líquidos, mantiene el balance entre las secreciones oleosas y acuosas, permitiendo que las células se renueven y se sinteticen las grasas que forman el manto hidrolipídico (elemento principal en la hidratación facial) y que actúa como barrera de protección, preservando la belleza facial con una piel joven y sana desde su interior.
El agua, el pasto, la arena y la nieve reflejan los rayos ultravioletas del sol, aumentando los efectos nocivos de las radiaciones UVA y UVB sobre nuestra piel, incluso en días nublados es necesario utilizar fotoprotectores más altos, ya que la luz solar atraviesa las nubes en un 90% siendo este el principal agente causante de la pérdida de hidratación facial Además, el uso de colonias, desodorantes y otros cosméticos pueden causar hiperpigmentaciones (manchas) cutáneas.
La hidratación facial superficial la puedes implementar diariamente en tu rutina de cuidados y belleza facial, aplicando en casa por vía tópica, un producto facial hidratante con preparaciones que se encuentran a la venta en el mercado especiales para la piel del rostro.
Para realizar correctamente la hidratación facial superficial, es importante primero lavar y desmaquillar la cara con limpiadoras faciales específicas para esta zona y luego de eso aplicas el producto facial hidratante que debe contener los principios adecuados para tu tipo cutáneo que eviten la pérdida de agua beneficiando la hidratación facial y que, además, protejan a las células de tu piel de los daños ocasionados por la exposición a la radiación ultravioleta como los filtros solares.
Un producto facial hidratante debe tener en su composición los siguientes ingredientes para que sea efectivo y aporte los beneficios regeneradores que mantengan en buen estado el manto hidrolipídico de la piel, una buena hidratación facial y por lo tanto su lozanía y elasticidad.
En este tipo de piel al contrario de lo que se cree, también es importante la hidratación facial. Al tener abundante secreción sebácea, sudorípara y tendencia acnéica, se recomiendan para la hidratación facial productos libres de aceite y con textura ligera o en gel.
El contenido de lípidos y agua de la capa córnea está disminuido con tendencia a la descamación, por lo que requiere como ingredientes en el producto facial hidratante emolientes ricos en ceramidas, aceites vegetales y ácido hialurónico para un aporte mayor de hidratación facial.
Este tipo de piel presenta mayor secreción grasa en la región central de la cara y sequedad en las mejillas y laterales (zona T), por lo que la crema facial hidratante a usar en tu rutina de belleza facial debe ser de textura ligera y libre de aceites con mayor proporción en su contenido de ácido hialurónico para obtener una hidratación facial efectiva y recuperar el equilibrio del manto hidrolipídico.
Recuerda que todo producto facial hidratante que utilices debe contener Factor de Protección Solar, existe en el mercado una gran variedad y mencionan en su etiqueta específicamente para que tipo de piel va dirigido, si no viene incluido en tu crema, puedes adquirirlo por separado y aplicarlo diariamente en tu rutina de belleza facial.
Es la hidratación facial que se realiza en un consultorio por un profesional médico para potenciar los efectos de la hidratación facial superficial con productos tópicos especiales para el rostro que aplicas durante tu rutina de belleza facial en casa.
En la hidratación facial profunda se utilizan técnicas como la mesoterapia, que es la infiltración transdérmica a 3 o 4 mm de profundidad en la piel de sustancias como ácido hialurónico,vitaminas,antioxidantes o aminoácidos. La hidratación facial con mesoterapia consiste en colocar anestesia tópica durante 30 minutos (para aquellos pacientes con mayor sensibilidad) se retira la pomada y posterior a eso se infiltra la sustancia con una aguja muy fina por lo que el procedimiento es indoloro y no requiere reposo, con este método consigues una hidratación facial profunda y de calidad.
Igualmente se pueden penetrar principios activos a través de la electroporación, que consiste en una hidratación facial con la emisión de ondas electromagnéticas que alteran el potencial de membrana celular, abriendo micro canales o poros de forma momentánea en la epidermis, permitiendo la introducción de estas sustancias médicas para la hidratación facial, es una alternativa para las personas que no desean el uso de agujas, es indoloro y se puede reincorporar de inmediato a sus actividades diarias.
Estas técnicas se emplean con el objetivo de lograr una hidratación facial efectiva, redensificar y regenerar la estructura de la piel desde niveles más profundos, para evitar o tratar el envejecimiento prematuro y aportar el brillo y la elasticidad que son tan importantes para preservar la belleza facial.
Si notas que la piel de tu rostro se ve opaca, con líneas de expresión marcadas, la sientes tirante, con picor, se descama fácilmente y le falta brillo, se debe a que la hidratación facial es ineficiente.
La hidratación facial ineficiente se explica, por el déficit en el aporte de lípidos en su superficie y por la escasa producción del factor natural de hidratación compuesto por agua, electrolitos y urea que conforman la fracción acuosa de la capa hidrolipídica, además de determinar el pH cutáneo, todos estos factores promueven la pérdida de agua transepidérmica dando como resultado la deshidratación , esto puede ocurrir en todos los tipos de piel, por lo que es de vital importancia la utilización del producto facial hidratante indicado para ti, inclúyelo en tu rutina de cuidados y belleza facial que realizas en casa.
La deshidratación cutánea se produce por muchos factores tanto intrínsecos como extrínsecos por lo que es importante conocerlos para poder evitarlos, preservar una piel saludable y una hidratación facial eficiente.
Como la ingesta insuficiente de agua, recordemos que la piel está compuesta entre 15-20% de agua, por lo que debes aportarle la cantidad adecuada de líquidos, se recomienda tomar 2 litros diarios, también puedes proporcionarla a través de alimentos como la patilla, el melón, el pepino, la naranja, el tomate, entre otros que contienen los elementos necesarios para conservar la hidratación facial. El tabaco, el alcohol, el estrés y no dormir lo necesario también pueden causar efectos nocivos sobre la piel de tu rostro, por lo que debes realizar de manera frecuente una buena hidratación facial.
Como las temperaturas extremas el frío o el calor, el clima, el viento, la contaminación ambiental y exposición excesiva a los rayos UV del sol, una higiene facial incorrecta y el uso de cosméticos inadecuados para tu tipo cutáneo son agentes que deshidratan, manchan y envejecen la piel prematuramente ocasionando una hidratación facial deficiente.
Es conveniente que realices una hidratación facial diariamente y usar protector solar, aplica una capa cada 2 horas e inclúyelo como último paso en tu rutina de belleza facial durante el día.
En conclusión, para obtener una hidratación facial efectiva, debes emplear la rutina de higiene y belleza facial correcta, el uso del producto facial hidratante y el fotoprotector adecuados para tu tipo cutáneo, ya que son elementos fundamentales para mantener en equilibrio las secreciones grasas y acuosas en la piel. La hidratación facial permite mantener en buen estado y fortalecida la barrera cutánea, brindando la protección necesaria a la piel del rostro de las influencias externas del medio ambiente.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.