La pandemia del virus coronavirus (Covid-19) a nivel mundial ha causado gran incertidumbre en todo el mundo en diversos aspectos, por el riesgo que representa para nuestros animales de compañía como perros y gatos, debido a que las mascotas podrían adquirir el coronavirus o propagarlo.
Mediante investigaciones se ha determinado que el coronavirus (Covid-19) posee origen animal es decir una zoonosis, sin embargo, no se ha logrado establecer específicamente que animal ha iniciado la pandemia del coronavirus originada en la ciudad de Wuhan el mes de noviembre del 2019. Dentro de los animales que se encuentran en investigación están el murciélago y el pangolín, ambos animales tropicales y no de uso doméstico.
Existen instituciones mundiales que regulan el área de la salud tanto en el ámbito animal como de los seres humanos, que han establecido que al presente no existe evidencia de que los animales domésticos sean un riesgo de infección para los seres humanos en la transmisión del coronavirus.
La transmisión del coronavirus (Covid-19) se da únicamente mediante seres humanos al toser o estornudar, mediante la transmisión del virus por medio de las gotitas respiratorias, que poseen la capacidad de viajar hasta una distancia de dos metros cuando estornudamos.
Actualmente no existe evidencia científica de que los animales domésticos puedan transmitir el coronavirus (Covid-19) a los humanos, sin embrago existe una posibilidad de que ciertas especies de animales puedan ser contagiados por el coronavirus mediante un contacto cercano con una persona infectada.
Ciertas especies animales como los gatos y perros han dado positivo a las pruebas de Coronavirus, sin embargo, dichos animales habían mantenido un contacto cercano con personas que se sospechaba o se sabía estaban infectadas por el Covid-19. Sin embargo, dicho contagio no tiene relación con la propagación del coronavirus.
Existen ciertas medidas que deben tomar las personas que sospechan o se sabe están infectados con el coronavirus.
Mantener medidas básicas de higiene en el manejo y cuidado de las mascotas: mantener una higiene adecuada de las manos antes y después de estar en contacto con animales, evitar a su vez que nos laman o compartan la comida. Minimizar el contacto con animales: incluye animales de todas las especies, tales como animales en zoológicos, granjas, entre otros.
Además, se recomienda que si usted esta contagiado por coronavirus/(Covid-19), en la medida de lo posible, pida a algún otro miembro de su hogar que cuide de sus mascotas, mientras usted se recupera. Impidiendo de esta manera que usted y su mascota estén en contacto frecuente.
Se recomienda mantener siempre que sea posible mantener el distanciamiento social. Sin embargo, también es importante que tu mascota realice actividad física. Si decide salir con su mascota se recomienda mantener las siguientes sugerencias y así evitar el contagio por coronavirus (Covid-19):
También existen diversos métodos para que tu mascota realice actividad física sin necesidad de salir de casa. Se puede reemplazar dicha actividad mediante la realización de juegos con pelotas, en el caso de perros y gatos o la incorporación de estructuras donde puedan realizar actividades como trepar. Es importante que las mascotas realicen actividad física y mantenerlos en un buen estado físico. Al mantenerse la familia en casa también disminuyes el risco de contagio por el Coronavirus (Covid-19).
Besarlas no es recomendable. Nuestras mascotas como los perros y los gatos poseen un gran número de bacterias y gérmenes en su boca, las cuales pueden ser causante de muchas enfermedades en adultos y niños.
A la gran mayoría de perros y gatos les agrada que los abracen y los acaricien. Si desea acariciar un animal de compañía, como su mascota hágalo, pero debe mantener siempre las medidas de higiene básicas como es el correcto lavado de manos antes y después de acariciarlo, sacarlo a caminar o darle de comer, para deshacerse de los microbios, bacterias y virus incluyendo el coronavirus (Covid-19), en caso de que haya entrado en contacto con usted.
Manteniendo estas simples recomendaciones disminuye el riesgo de contagio para usted y su familia y mascotas por la Covid-19. Hasta los momentos no existe comprobación alguna de que las mascotas transmitan el coronavirus.
Ante la propagación de la pandemia de Coronavirus (Covid-19), existen múltiples recomendaciones que se deben poner en práctica al tener una mascota en casa, no solo para las personas, sino también para los perros o gatos que vivan en casa.
Dentro de las principales recomendaciones que se deben tener en cuenta están las siguientes:
Recuerde que hasta los momentos no existen evidencias de que las mascotas puedan transmitir el coronavirus (Covid-19) a los humanos. No existen razones para dejarlos o abandonarlos. Se ha demostrado que tener mascotas en casa provee de ciertos veneficios a sus cuidadores, ayudando a mejorar el estado de ánimo, ya que las mascotas inducen a la liberación de hormonas como la oxitocina, la serotonina y dopamina. El abandono no debe ser en ningún momento una opción para sus mascotas.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.