Si eres diabético o tienes un familiar que padece diabetes, seguramente estés familiarizado con la insulina. Pero, ¿conoces los diferentes tipos de insulina que existen? ¿Sabías que existe la insulina rápida y la insulina lenta?
Todas estas interrogantes la puedes aclarar en Salud Consultas. La insulina es definida como una hormona que produce nuestro organismo y que las personas que sufren de diabetes, especialmente la de tipo 1, tienen deficiencia de insulina, por ende, deben inyectarse una dosis. La clasificación de la insulina va a depender de la duración de su efecto en nuestro cuerpo. Es decir, hay un tipo de insulina que tiene una acción rápida, otra lenta, y así sucesivamente. Antes de conocer detalladamente los tipos de insulinas, te diremos qué es la insulina y su importancia para la vitalidad de nuestro organismo.
Como reseñamos al principio la insulina es “una hormona que produce nuestro páncreas, cuya principal función es la de ayudar al transporte y almacenamiento de la glucosa en las células”. Las personas que presentan los síntomas de la diabetes, por lo general, son insulinodependiente y necesitan inyectarse insulina en su organismo para que sus niveles de glucosa en la sangre sean los normales.
Cabe destacar, que el páncreas produce dos tipos de insulina: “una constante, que ayuda a mantener los niveles siempre dentro de unos baremos estables (secreción basal); y una rápida que se segrega cuando el organismo así lo requiere, como por ejemplo después de las comidas (secreción pulsátil)”.
A partir de 1925, la insulina empieza a estar disponible en el mercado farmacéutico. En los primeros años, esta hormona fue extraída “de los páncreas de res”. Luego, para la década de los 80, se empieza a producir insulina humana sintéticamente, gracias a los avances tecnológicos. Fue así, que la insulina humana sintética reemplazó a la insulina de res en los Estados Unidos. Los pacientes con diabetes tipo 1 y algunos con diabetes tipo 2 necesitan insulina en su organismo. Con ello, podrán mantener el nivel de azúcar en la sangre normalizado y estar saludables.
Los tipos de insulina se categorizan según el tiempo en que actúan efectivamente y se mantienen en el organismo. Estos son los grupos de insulina que debes de conocer:
Este tipo de insulina tiene como característica principal que su efecto en nuestro cuerpo empieza a los 30 minutos de suministrar la dosis. Además, se absorbe rápidamente en la corriente sanguínea y se usa para controlar el azúcar en la sangre durante las comidas. Se debe administrar antes de las comidas del paciente, entre 4 y 6 veces al día aproximadamente. Esta insulina es transparente y su efecto dura entre 6 y 8 horas. Las marcas de este tipo de insulina en las farmacias son Actrapid vial y Actrapid Innolet.
¿Sabes lo que son análogos de insulina? Este tipo de insulina surgió en reemplazo de la insulina humana, ya que esta tiene muchas limitaciones cuando se le administra a la persona que lo requiere. La insulina humana y de animal en altas concentraciones se aglutina en el tejido, provocando una “absorción lenta e impredecible desde el tejido subcutáneo y una duración de la acción dependiente de la dosis (es decir, cuanto mayor la dosis, mayor el efecto o duración)”.
Por el contrario, los análogos de la insulina, que son la insulina Aspart, insulina Lyspro, insulina Glulisina, tiene una duración de la acción más predecible y funcionan con mayor rapidez, de 5 a 15 minutos. Su efecto pico de 1 a 2 horas y duración de la acción de 4 a 6 horas aproximadamente.
La insulina humana normal tiene una duración de la acción de 6 a 8 horas, un inicio de la acción de 1 a 2 hora, y su efecto pico en 2 a 4 horas. Los médicos señalan que “cuanto más grande la dosis de insulina normal, más rápido el inicio de la acción, pero mayor el tiempo hasta el efecto pico y mayor la duración del efecto”.
Este tipo de insulina también entra en la categoría de análogos basales. El efecto en el paciente inicia entre 2 y 3 días. Igualmente, no tienen pico de acción y su duración se estima después de 42 horas.
Las insulinas mixtas son mezclas preestablecidas con distintas proporciones. Es decir, podemos encontrar insulina de acción ultrarrápida, rápida e intermedia. Tienen una duración entre 10 y 16 horas.
Este tipo de insulina tiene un efecto más prolongado en el organismo del paciente, ya que “actúa por precipitación tras la inyección (glargina) o uniéndose a proteínas como la albúmina de la sangre (detemir)”. Tiene un inicio de efecto entre 1 y 2 horas. Se absorbe lentamente, tiene un efecto pico mínimo, y un efecto de meseta estable que dura la mayor parte del día. Se usa para controlar el azúcar en sangre durante la noche. Es transparente y su efecto dura entre 17- 24 horas.
Los análogos de la insulina de acción prolongada duran más tiempo en el organismo del paciente. Aquí podemos encontrar estas marcas de insulina, la Lantus, Solosar, Lantus Optiset Levemir Flexpen.
Este tipo de insulina entra en la categoría de insulina de análogos rápidos. Su efecto surge a los 10 o 30 minutos, según los especialistas. Y su duración es de 3 a 4 horas. Son transparentes y se recomienda inyectar 10 minutos antes de ingerir la comida. Los farmacéuticos comercializados de este tipo de insulina son: Humalog Kwikpen, Nuvorapid Flexpen, Apidra Solostar.
La insulina de acción intermedia se conoce como NPH (Humulin N, Novolin N, Humulin 70/30 y Novolin 70/30). La persona que requiera su administración es para controlar el azúcar en su torrente sanguíneo durante la noche. Su absorción es más lenta tarda y dura más, entre 12 a 16 horas. Su efecto empieza después de 1 o 2 horas y alcanza su pico máximo entre las 6 y 8 horas.
En este tipo de insulina se puede hallar en el área farmacéutica con los nombres de Humulina vial, Insulatard Flexpen, Humalog Basal K Wikprn.
Este tipo de insulina también entra en la categoría de análogos basales. El efecto en el paciente inicia entre 2 y 3 días. Igualmente, no tienen pico de acción y su duración se estima después de 42 horas.
Si te estás preguntando qué tipo de insulina debe ir primero, si la rápida o la lenta. Los especialistas alegan que debería ser la de acción lenta ya que esta se puede administrar en grandes dosis por una o dos veces al día, siendo más práctico y menos costoso para los pacientes de diabetes.
La insulina de acción rápida comienza a hacer efecto más rápidamente, después de los 15 minutos y abandona su cuerpo después de 3 a 5 horas. Algunas deben tomarse en pequeñas dosis justo antes de las comidas, como son la insulina de Humolog y Novolog. No obstante, la Humulina N, Abasaglar y Lantus, insulinas basales o de acción lenta se toman en grandes dosis de una vez o tal vez dos veces al día para cubrir la lenta tendencia al alza lenta de los niveles de azúcar en la sangre durante el sueño o después del ejercicio. Tiene una mayor duración en el organismo.
A un diabético se le puede decir a inyectar 10 unidades de Novolog 20 minutos antes de cada comida y 50 unidades de Lantus dos veces al día por la mañana y por la noche. Pero el hecho es que la insulina “rápida” puede durar 24 horas, si usted toma suficiente, y la insulina de acción lenta puede cubrir el aumento de azúcar en la sangre después de las comidas, si usted sigue la dieta prescrita. La insulina de larga duración se da en dosis más grandes, y la dosis hace la diferencia
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.