Se entiende por manifestaciones neurológicas al conjunto de signos y síntomas relacionados al funcionamiento del sistema nervioso central, en el nuevo coronavirus el énfasis prioritario se ha venido otorgando a las manifestaciones respiratorias, debido al gran número de pacientes infectados que las han presentado, actualmente diversos estudios Estadounidenses, Españoles tales como los realizados por la universidad de Córdoba, la sociedad Española de neurología, la sociedad Cubana de ciencias biomédicas al igual que la University College de Londres (UCL, por sus siglas en inglés), entre otros representantes de salud internacional avalan de distintas formas la presencia de alteraciones neurológicas relacionadas con el Covid-19.
Se entiende por manifestaciones neurológicas al conjunto de signos y síntomas relacionados al funcionamiento del sistema nervioso central. En el nuevo coronavirus el énfasis prioritario se ha venido otorgando a las manifestaciones respiratorias, debido al gran número de pacientes infectados que las han presentado.
Actualmente diversos estudios estadounidenses y españoles tales como los realizados por la universidad de Córdoba, la sociedad española de neurología, la sociedad Cubana de ciencias biomédicas al igual que la University College de Londres (UCL, por sus siglas en inglés), entre otros representantes de salud internacional avalan de distintas formas la presencia de alteraciones neurológicas relacionadas con el Covid-19.
El coronavirus (SARS-COV2) puede llegar a tardar en manifestarse aproximadamente entre 3 y 15 días, sin embargo, existen personas que no llegan a experimentar ningún tipo de sintomatología. Este no es el caso para la mayoría de las personas afectadas, que en efecto en el inicio de la enfermedad pueden presentar fiebre, tos seca, dolor articular y muscular, en menor cantidad se el enfermo presenta síntomas como nauseas, cefaleas, dolor abdominal y por ultimo las lesiones o alteraciones a nivel nervioso.
El Covid-19 (SARS-CoV-2) se instaura en el sistema nervioso viajando por la vía hematógena (sangre), por la linfa (sistema linfático), o irritando e invadiendo el nervio olfatorio que pasa por el etmoides y así ocasiona todo el daño estructural que genera la clínica neurológica.
Específicamente según la revista médica “The Lancet”, se tiene conocimiento y está comprobado que el coronavirus al invadir el organismo utiliza la enzima convertidora de angiotensina 2 (ECA2) que ocasiona daño a nivel vascular, pulmonar, renal e incluso cerebral.
No todos los pacientes experimentaran todos los síntomas, algunos se verán más afectados que otros, es especial quienes tengan lesiones predisponentes, sin embargo el letargo o cansancio inexplicable, alucinaciones, la pérdida del olfato o del gusto, temblores musculares, cefaleas, falta de concentración, mareos e incluso de forma grave la asociación a meningitis, Síndrome de Guillain – Barré, encefalopatías en fin son algunas de las manifestaciones neurológicas registradas en pacientes con Covid-19.
Según los estudios realizados por el departamento de Neurocirugía del Hospital de Mount Sinaí en New York, en abril del presente año confirma que son los pacientes jóvenes menores de 50 años los que causan más preocupación debido a que registraron 5 casos, de accidentes cerebrovasculares graves a pesar de no registrar síntomas característicos del Covid-19. Sin embargo, se aconseja especial cuidado a las personas que cursan la enfermedad junto con patologías de base, como hipertensión, asma, diabetes, trastornos del sistema inmune, renal y trastornos de la coagulación, siendo este último uno de los más afectados por el coronavirus ya que es el factor desencadenante para enfermedades cerebro vasculares y complicaciones sistémicas.
Son muchas las incógnitas que nos rodean con respecto al coronavirus, pero la información veraz por expertos es tu mejor compañía, tu fe y optimismo.
Acude a tu medico si presentas algunos de los síntomas nombrados anteriormente y ante todo toma conciencia, quédate en casa, en momentos extraordinarios s deben tomar medidas extraordinarias. Sigue las instrucciones dictadas por los organismos de salud de tu país. Vivimos para servir.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.