Debes saber que hay algo llamado adicción sexual, un tema que ha generado en los últimos años muchas controversias y discusiones, sobre si se le debe considerar como una enfermedad. Lo cierto, según los especialistas en el tema, es que las personas que desarrollan una adicción a tener relaciones sexuales de forma continua, empiezan a tener comportamientos peligrosos y violentos, que llevan en muchos casos a romper la relación.
Primero, desarrollaremos si la adicción al sexo es una enfermedad, para luego dar esas señales y comportamientos que tienen una persona con esta condición.
Diversas investigaciones que se han realizado sobre este tema en la última década, apuntan posturas encontradas al momento de definir la adicción al sexo como una enfermedad. Uno de estos estudios indica que la adicción sexual no es un diagnóstico clínico porque en muchos países no hay cifras de personas que hayan buscado ayuda médica para solucionar este problema. En la clasificación Internacional de Enfermedades del manual perteneciente a la Organización Mundial de la Salud (OMS), se señala que la adicción al sexo es un “comportamiento sexual compulsivo”.
Muchos trabajos de investigación han afirmado que las personas que padecen adicción al sexo tienen un comportamiento muy similar a los que son adictos a las drogas. En base a esto, los especialistas señalan que el sexo definido como una fuerza poderosa que causa placer, puede convertirse en una adicción parecida o igual a la de las drogas o del alcohol. Por consiguiente, la adicción sexual puede definirse como “un trastorno de intimidad progresiva que se caracteriza por pensamientos y actos sexuales compulsivos”. Pero, actualmente la Asociación Americana de Psiquiatría no ha reconocido la adicción al sexo como una enfermedad mental por falta de evidencias, a pesar de las posturas de algunos especialistas en el tema que afirman que sí lo es.
A pesar que no es considerada como una enfermedad, las personas que tienen una adicción al sexo presentan una serie de conductas, consideradas dañinas para la salud emocional. Muchos expertos, definen la adicción sexual como un trastorno que lleva a la persona a satisfacer su placer bajo cualquier circunstancia y de cualquier modo. El hombre y la mujer con este trastorno buscan tener sexo de manera excesiva, lo que los lleva a la promiscuidad incontrolable. Las personas que tienen esta patología adictiva al sexo, presentan los siguientes síntomas o características de su personalidad:
De acuerdo a las tesis desarrolladas por diversos investigadores, la adicción sexual se produce por varios factores, entre los cuales destacan:
Por otro lado, a parte de las características más notable en una persona con adicción sexual, existen una serie de trastornos en el comportamiento sexual, que pueden llevar a desarrollar la adicción al sexo. La Asociación de Psiquiatras las catalogas como parafilias , y las más comunes son:
Se trata de obtener placer a través del dolor o humillaciones, recibir estos estímulos es considerado masoquismo, y al proporcionarlos sadismo
Es la atracción sexual que desarrolla una persona adulto hacia los niños.
La necrofilia es cuando se quiere sentir deseos sexual o excitación a tener relaciones con una persona sin vida.
La persona siente excitación sexual al exponer sus propios genitales en público.
La excitación sexual surge cuando se usa la vestimenta del sexo opuesto.
En el voyeurismo las personas con este trastorno sienten excitación sexual al mirar una persona inocente.
Un trastorno que tiene como síntoma la excitación sexual cuando se frota hacia una persona que está desapercibida.
Se conoce como hipersexualidad o deseo sexual excesivo, está relacionado con la necesidad de satisfacerse sexualmente de forma continua.
Las personas con una patología adictiva al sexo son consideradas inestables e incapaces de mantener una relación amorosa sana, según los expertos en la salud sexual. La relación de pareja en la mayoría de los casos se ve seriamente afectada. Se llega a la finalización de esa unión por los comportamientos que desarrollan los adictos a tener sexo.
Las mentiras, las infidelidades, el desprecio, la utilización del otro como un simple objeto sexual, son los factores que empiezan a causar efectos y llevan el término de una relación. Los adictos al sexo desarrollan un estilo de vida incompatible con la formación de lazos amorosos que promuevan la confianza. Estas personas suelen descuidar a la familia y el trabajo, suelen aislarse y caer en el consumo de drogas y alcohol.
Las personas adictas al sexo suelen tener comportamientos repetidos, fantasías sexuales, aislamiento social, tristezas y desánimos. Su obsesión por el sexo se vuelve tan fuerte, que por ellos mismos no pueden dejar de buscar el placer y dejan de llevar una vida normal.
Teniendo estas características en mente, se puede diagnosticar a una persona adicta al sexo. Por si sola, una persona con adicción al sexo no puede superar este trastorno, debe buscar ayuda de un especialista. El tratamiento de la adicción al sexo se basa en el “control del comportamiento sexual compulsivo e insalubre”. Se trata como a la mayoría de las adiciones, solo con la diferencia de que no hay abstinencia prolongada sino un control de sus impulsos.
La terapia para superar la adicción al sexo, pasa primeramente por realizar un trabajo de motivación y de reconocimiento de que hay problema, por ende se debe buscar ayuda. Existen una serie de terapias, que son aplicados actualmente para superar esta condición.
En esta terapia se busca que la persona detenga los pensamientos sobre la práctica constante de sexo, modificandolo por pensamientos óptimos y reestructurando el patrón general de distorsiones cognitivas que se desarrollan alrededor del sexo.
La persona se une a otras personas que padecen de lo mismo, guiados por un profesional en el tema. Comparten experiencias vividas, sus preocupaciones y miedos. Esta terapia se suele aplicar mucho en la actualidad. Se considera de las más efectivas para las adicciones, debido a que en el desarrollo grupal la reciprocidad y exposiciones de los participantes resulta terapéutico para el grupo en general.
La terapia se basa en una charla con un profesional de la salud mental para tratar los problemas psicológicos y descubrir si esa persona tuvo algún abuso en su infancia o determinar los factores que le han llevado a padecer de esta condición, y de esta manera proporcionar un tratamiento psicoterapéutico acorde al caso.
Debes saber que la adicción sexual puede aparecer en cualquier punto de tu vida y puede aparecer sin previo aviso. A veces, no se reconoce que está allí. Por eso, te recomendamos que si ves que algunos de los comportamiento antes mencionados son similares a los tuyos o los de tu pareja ¡Busca ayuda de un profesional! No dejes que relación, tu familia se vea afectado por la adicción sexual. El bienestar emocional pasa por tener una vida sexual plena, saludable, donde la entrega se base en el amor y en la confianza en la otra persona.
Debes saber que la adicción sexual puede aparecer en cualquier punto de tu vida y puede aparecer sin previo aviso. A veces, no se reconoce que está allí. Por eso, te recomendamos que si ves que algunos de los comportamiento antes mencionados son similares a los tuyos o los de tu pareja ¡Busca ayuda de un profesional!
No dejes que tu relación o tu familia se vean afectados por la adicción sexual. El bienestar emocional pasa por tener una vida sexual plena, saludable, donde la entrega se base en el amor y en la confianza en la otra persona.
ADICCIÓN A LA PORNOGRAFÍA EN INTERNET: ANÁLISIS DE UN CASO CLINICO 1, Federico Hervías Ortega, Cristina Romero López-Alberca
y Esperanza Marchena Consejero, Behavioral Psychology / Psicología Conductual, Vol. 28, Nº 1, 2020, pp. 161-180, https://search.proquest.com/openview/b8e688250b95bbf85507a8318dcfb810/1?pq-origsite=gscholar&cbl=966333
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.