Pues te diremos: ¡hacer ejercicios tiene sus beneficios! Con una práctica diaria puedes lograr cosas maravillosas para tu salud y bienestar.
Una rutina de ejercicios es una forma muy sencilla para que una persona pueda obtener importantes resultados beneficiosos para el buen funcionamiento de su cuerpo. Si realizas una rutina de ejercicios físicos controlados y continuados tendrás efectos positivos sobre tu cuerpo y además, un bienestar psicológico. Antes de conocer las ventajas de llevar a cabo una actividad física de forma constante, te diremos los tipos de ejercicios físicos que existen para que te mantengas en forma.
Hay varios tipos de actividad física y todos te ayudarán a tener un cuerpo saludable. Te nombraremos algunas para que consideres cuál de ellos son los más acordes para ti.
Son todas aquellas actividades donde se hace un mínimo esfuerzo físico. Al practicar unos ejercicios moderados hará que aumenten los latidos cardiacos y sentirás un calor leve. La práctica de este tipo de actividad física es recomendable para los que están iniciando una rutina de ejercicios. Por ejemplo, solo caminar.
La actividad requiere más esfuerzo por parte de nuestro cuerpo. La frecuencia cardiaca y respiración aumentan aún más, a medida de que se realicen los ejercicios. Por ejemplo, andar en bicicleta, trotar.
Este tipo de actividad física exigen que nuestro cuerpo “transporte oxígeno usando el corazón y los pulmones”, que se adaptan para ser más resistentes y oxigenar nuestros músculos. Por ejemplo, correr o nadar.
En esta actividad física nuestros músculos se someten para superar una fuerza contraria. La práctica de estos ejercicios te dará más fuerza y resistencia. Ejemplo: Levantar pesas, hacer abdominales.
Aquí se practican la gimnasia, artes marciales, Pilates, estiramientos musculares, etc. Por lo general, esta actividad física es practicada mayormente por las mujeres, por su nivel de flexibilidad en su cuerpo.
Son ejercicios en que el cerebro y el sistema nervioso deben de trabajar coordinados en conjunto con los músculos. Practicar un deporte como fútbol, básquet, tenis, son ejemplos de este tipo de actividad física.
Tener una práctica cotidiana de actividades físicas puede ser muy beneficioso, tanto para tu condición física como para tu salud mental. Estos son algunos de los beneficios de hacer ejercicios:
Hacer ejercicios tiene sus ventajas y en lo físico te permite desarrollar la masa muscular, ampliación de la capacidad aeróbica y respiratoria, mejora del sistema cardiovascular, disminución de la presión arterial, mejora de la flexibilidad y elasticidad muscular y disminución de la fatiga.
El ejercicio físico te ayuda a perder el peso que no deseas en tu cuerpo y a mantenerte en forma. Te darás cuenta que será muy provechoso en la parte estética ya que tu cuerpo lucirá más tonificado y esbelto. Además, eliminarás las celulitis y las varices, esto gracias a la mejor circulación sanguínea.
Hacer ejercicio físico te dará un bienestar emocional, tendrás un mejor estado de ánimo y le dirás adiós al estrés. Los médicos recomiendan a sus pacientes con depresión, tener una rutina de ejercicios para combatir los estados de ansiedad y la neurosis severa.
El ejercicio físico es muy recomendable para tener una buena autoestima. Te ayudará a confiar más en ti, a tener un buen estado de ánimo y tener una vida más feliz.
Con una rutina de ejercicios te sentirás con más ánimo de enfrentar la vida académica y laboral y veras que tu rendimiento será mejor, por la oxigenación que recibe tus músculos y el cerebro.
¿Sabías que la actividad física puede mejorar tu vida sexual con tu pareja? Así es, hacer ejercicio hará que te sientas con más energía y con más confianza sobre tu cuerpo.
De acuerdo a varios estudios, la actividad física produce más excitación en las mujeres, y en los hombres reduce sus posibilidades de tener problemas con la disfunción eréctil.
Una rutina de ejercicio hará que tu calidad de sueño mejore notablemente. ¡Dormirás plácidamente y como un bebé!
Si quieres ver las mejoras que trae la práctica de las actividades físicas, los expertos recomiendan que como mínimo realices una rutina de ejercicios físicos de una hora al día, tres veces a la semana. Otros especialistas, señalan que se debe hacer ejercicios de intensidad moderada al menos unos 150 minutos, divididos en 30 minutos, cinco días a la semana. Una vez que ya tengas el ritmo y tu cuerpo ya esté adaptado al ejercicio, puedes intensificar esa rutina para obtener mejores resultados.
Pero, esto solo lo harás si ya tienes un hábito de hacer ejercicio porque de lo contrario podrías sufrir consecuencias, como una lesión muscular. Te aconsejamos que si realizas la actividad física tipo aeróbica, busques la ayuda de un profesional en esta área deportiva, para que no llegues a sufrir alguna lesión corporal que ponga en riesgo tu salud.
Si te estás iniciando en la actividad física puede comenzar con una caminata diaria de por lo menos 30 minutos, esto te dará resultados maravillosos para tu salud. Para que veas los resultados de hacer ejercicios, estos se deben practicar habitualmente con intensidad y coordinación. Si te estás preguntando cómo hacer que el ejercicio sea parte de tu rutina.
Te aconsejamos primero, iniciar con ejercicios moderados, como caminar, salir a pasear a tu perro todas las tardes, no usar el ascensor sino las escaleras. Estas actividades las puedes realizar junto con otras personas, invita a tus familiares o amigos a que se sumen a dar un paseo, a nadar, trotar, andar en bicicleta y veras que en grupo el ánimo será más fuerte. Realiza pequeños planes y compromisos y toma un registro de tus metas logradas, con esto verás con más claridad tus progresos, lo que te impulsará a continuar con la rutina.
No veas el ejercicio físico como algo que te produce cansancio y agotamiento, te recomendamos verlo como una actividad entretenida. Al caminar, trotar o correr puedes hacerlo escuchando música, esto te dará más satisfacción y relajación. Como te habrás fijado hacer ejercicios físicos de forma habitual puede resultarte muy beneficioso para mantener tu salud física y emocional.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.