Los trastornos alimentarios son una variedad de trastornos que afectan a gran cantidad de personas alrededor del mundo, tanto mujeres como hombres pueden sufrir de este trastorno. Esto es ocasionado en mayor parte por los medios de comunicación y la estigmatización en cuanto a cómo debe ser el cuerpo ideal.
Los trastornos alimentarios pueden afectar a cualquier persona sin importar el sexo, la raza o estatus económico. Aun no existe una causa especifica por la cual se origine este trastorno, sin embargo, la gran mayoría de las personas que la padecen tienen afectaciones en el ámbito psico-social.
Los trastornos alimentarios son enfermedades en la cual existe una afectación en la ingesta de alimentos ya sea por exceso (trastorno por atracones, megarexia, ortorexia, hiperfagia) o como por defecto (desnutrición, anorexia, bulimia). Este trastorno afecta de diversas maneras al organismo ya que el individuo afectado no adquiere el aporte de vitaminas y nutrientes requeridos según la edad, el sexo, altura y estilo de vida.
Existen otros tipos de trastornos alimentarios en los cuales a diferencia de los trastornos alimentarios comunes cuya finalidad es la disminución del peso corporal, estos tienen patologías diferentes que conducen al aumento de peso y son clasificados como trastornos alimentarios no especificados. Estas patologías se clasifican a continuación:
Los trastornos alimentarios son afectaciones que pueden aparecer a cualquier edad sin importar el estrato económico, raza, sexo, entre otros. Los trastornos alimentarios en su mayoría están correlacionados con periodos de depresión debido a una ruptura amorosa, pérdida de un puesto de trabajo, perdida de un ser querido, rechazo escolar entre otros factores que pueden inducir a padecer de un trastorno alimenticio.
Según estadísticas los adolescentes poseen una mayor incidencia y un mayor riesgo de padecer trastornos alimenticios, sin embargo, personas de otros rangos de edad no están exentas de padecerlos.
Es prácticamente imposible determinar si una persona padece de trastornos alimentarios solo con verla. Un alto porcentaje de las personas que padecen trastornos de ansiedad no necesariamente son excesivamente delgadas como lo muestran la gran mayoría de los medios de comunicación. Debido a información inadecuada algunas personas con trastornos alimentarios creen no necesitar ayuda al no verse enfermas
Los trastornos alimentarios pueden afectar a cualquier persona sin importar su sexo. Aunque en la gran mayoría de las estadísticas se refleja un mayor porcentaje de afectación en mujeres. Sin embargo, los hombres no están exentos de padecer un trastorno alimenticio. Inclusive los hombres tienden a tener mayor actividad deportiva con la finalidad de tonificar y verse mejor añadiendo muchas veces el uso de esteroides y alteraciones en la dieta.
Los trastornos alimentarios es una patología en la cual existe una afectación mixta de origen medico y psicológico. Estos trastornos aun no tienen una causa científica, sin embargo, se han realizado investigaciones donde se ha observado que en las personas que padecen de este tipo de afectaciones alimenticias, existen otras alteraciones de origen emocional como la depresión, la ansiedad entre otros. Es importante recalcar que la persona que la padece no es responsable de la aparición de este tipo de patología.
Todos los pacientes que padecen de trastornos alimentarios pueden tener afectaciones graves en el organismo, no solamente aquellos que padecen de anorexia. Según estadísticas se establece que aproximadamente por cada 20 personas que sufren de estos trastornos, uno fallece por causa de estas patologías. Algunos pacientes con la finalidad de perder peso más rápidamente utilizan laxantes o se inducen el vomito provocando alteraciones gastrointestinales y alteraciones severas como los trastornos hidroelectroliticos.
Los trastornos alimentarios son afectaciones difíciles de diagnosticar y mucho más complicados de tratar. El tratamiento de estas afectaciones se debe realizar de la mano de una variedad de especialistas como psicólogos, psiquiatras., médicos y nutricionistas. EL tratamiento suele ser largo y laborioso y necesita del apoyo de familiares y personal médico. En la gran mayoría de los casos el paciente suele reusarse a recibir tratamiento o a aceptar que padece de esta condición.
Los trastornos alimentarios son trastornos complejos, los cuales en su mayoría son jóvenes del sexo femenino, sin embargo, las personas de otras edades y otros géneros no están exentas de padecer un trastorno alimentario. El proceso de recuperación en estos pacientes suele ser largo y laborioso e inclusive ya cuando se llega al peso ideal no se puede decir que la persona esta cien por ciento curada, debido a que pueden existir recaídas.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.