La constante lucha contra este tipo de coronavirus conocido también como Covid-19 o SarsCov2 ha creado en todos distintas incógnitas, entre ellas saber ¿Qué lo hace tan peligroso? ¿Qué hacer para no contagiarme? ¿Cómo elimino el coronavirus de mi organismo? Todo esto es el origen de infinidades de Mitos actualmente, Incluso parecemos desvariar en miedos y agobiarnos con todo lo que sucede a nuestro alrededor.
Lo que si se tiene conocimiento y es realmente preocupante del Covid-19 es sin duda la capacidad de propagación inmediata de este virus. La facilidad de contagio mediante las gotitas de secreción, que son expulsadas por las personas contagiadas en los estornudos y viajan libremente a través del aire.
Sabemos que estas se mantienen suspendidas en los diferentes tipos de superficies, siendo así la vía más rápida de contaminación, sin embargo, desde el inicio de este nuevo coronavirus el desconocimiento ha sido lo más aterrador, ya que no sabemos con exactitud cómo se originó, que tratamientos serán más efectivos y mucho menos sabemos si llegara algún día una vacuna que nos proteja de este tipo de infección. El mundo se mantiene alerta.
Uno de los síntomas más comunes del COVID-19 es la fiebre continua que no mejora con la administración de ningún tipo de antipirético (fármaco antifebril), tos predominantemente no productiva o seca, acompañado de un cansancio que aparece incluso mientras realiza alguna actividad de rutina diaria.
Otros síntomas menos frecuentes pero reportados, son los dolores y molestias musculares, el dolor de cabeza, congestión nasal, conjuntivitis, evacuaciones liquidas, dolor de garganta o pérdida del gusto y el olfato, incluso pueden llegar a presentar erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies. Estos síntomas de coronavirus suelen ser leves y comienzan gradualmente.
La Organización mundial y panamericana de la salud, han dado a conocer comunicados importantes acerca del Covid-19 que responde a las preguntas más frecuentes y mitos que se han creado alrededor de esta pandemia del covid-19:
Este nuevo coronavirus ha instaurado suposiciones drásticas en la humanidad, pero incluso en medio de la desesperación no podemos olvidar que estas sustancias químicas son toxicas y al ser ingeridas pueden ocasionar lesiones primeramente al tubo digestivo, afecciones hepáticas e incluso pueden llevar a la muerte.
La OMS, así lo asevera, diversos estudios indican que esto solo es aplicable a nivel de limpieza en cualquier tipo de superficies metálicas, suelo o en la ropa, no como prevención del Covid-19.
La evidencia clínica y paraclínica obtenida hasta ahora, indica que esto no es cierto debido a que muchos son los pacientes que se han recuperado del covid-19.
La única vía de contagio del covid-19 que ha sido comprobada hasta los momentos es mediante el contacto con superficies contaminadas o directamente por las goticulas de secreción de pacientes enfermos.
¡FALSO! Una vez estés expuesto directamente a las gotas de secreción expulsadas por una persona contagiada de coronavirus o en caso de tocar tu cara, ojos, nariz o boca teniendo las manos contaminadas por el… este virus será implacable, la carga de Covid-19 a la que te expones puede ser mínima, pero si te contagias no hay vuelta atrás.
Es importante resaltar que una vez contagiado, solo queda determinar el desarrollo de síntomas y complicaciones asociadas al Coronavirus, la carga viral se refiere al número de partículas derivadas (Partículas virales – ARN perteneciente al SARS-CoV-2) causante de este terrible mal COVID-19 que mantiene en alarma máxima el mundo y aunque todo dependerá de tu sistema inmune, patologías de base e incluso el estado de nutrición al momento del contagio.
Diversos estudios avalan que a mayor carga de coronavirus en la sangre mayores serán las complicaciones, más grave será el cuadro clínico y más tiempo permanecerá el Covid-19 en la sangre, por ello mayor posibilidad de contagiar a otras personas.
Hasta los momentos esto es Falso, la OMS asegura que la mayoría de los pacientes que se han recuperado del coronavirus (Covid-19) no han presentado signos de enfermedades adyacentes de este virus y que las personas que contraen el mencionado COVID-19 pueden salir adelante, sin embargo, sabemos que esto se encuentra en constante estudio. Por ser una enfermedad emergente no contamos con suficientes datos que nos indiquen mayores complicaciones a futuro con respecto al estado de salud del paciente.
Esto incluye si el mismo se encontró asintomático o con la clínica característica del coronavirus, pero es importante recordar que este virus afecta el sistema inmunológico de manera exagerada y puede ocasionar complicaciones inmediatas muy severas, en pacientes con antecedentes de inmunosupresión o inmunodeficiencias, como VIH, personas con algún tipo de trasplante de órgano, y lo mismo sucede también en pacientes con diabetes, hipertensión arterial y en pacientes con antecedentes de enfermedades respiratorias como EPOC y asma.
Esto es totalmente falso, luego de arduas investigaciones se ha comprobado que el origen de esta clase de coronavirus partió de un animal, aunque a diferencia del SARS-CoV (síndrome respiratorio agudo severo) y del MERS-CoV (síndrome respiratorio del medio oriente) del covid-19 aún no se tiene claro cuál fue el animal involucrado en su inicio. Se mantienen en constantes estudios el pangolín, los murciélagos y serpientes, victimas del continuo tráfico ilegal de animales en Asia, continente donde se originó la pandemia por covid-19.
Ya se descifró su genoma es un hecho que el Coronavirus Existe. No es buena opción negar este hecho.
¡IMPOSIBLE! este potencial coronavirus, no se puede colocar en el mismo peldaño de mortalidad junto al cáncer, enfermedades cardiacas y mucho menos de igual a igual con accidentes viales o de tránsito.
El cáncer a pesar de ser una enfermedad milenaria, de estar en constante estudio, de tener múltiples fármacos y alternativas médicas, desafortunadamente aún no tiene cura y es causante alrededor de 8.1 millones de muertes anuales en el mundo.
Las enfermedades cardiacas es una enfermedad de incidencia masiva, incapacitante que afecta drásticamente la calidad de vida del paciente. Al hablar de enfermedades cardiovasculares, en especial la hipertensión arterial se sabe que las complicaciones anexas son causantes de 9,4 millones de fallecimientos cada año en el mundo.
Por otra parte, es trágico, pero 1,3 millones de personas que sufren accidentes viales en el mundo anualmente fallecen… y entre 20 y 50 millones soportan traumatismos no mortales, año tras año.
El coronavirus actualmente presenta una tasa de mortalidad mundial de 356.148 personas fallecidas, indiscutiblemente las cifras son totalmente distantes de las cifras de mortalidad por cáncer, enfermedades cardiacas, y se espera que el Covid-19 sea pasajero, encontrar una vacuna y seguir nuestro ritmo de vida normal.
Sin embargo, al ser una enfermedad de fácil propagación, pedimos guardar las medidas de higiene conocidas a lo largo de este periodo de pandemia, conserve la calma, estoy segura de que la ciencia en Dios encontrara la respuesta.
Aunque en Inglaterra el pasado 6 de abril del presente año, procedieron a quemar las antenas que permiten este tipo de tecnología, no indica que sirva como prevención del coronavirus. Hay que tener en claro que este virus NO viaja ni se trasmite por las ondas electromagnéticas ni las redes de telefonía móvil. El organismo científico alemán International Commission on Non‐Ionizing Radiation Protection (ICNIRP). Así lo asevera el Covid-19 hasta los momentos solo tiene la vía de contagio respiratoria.
El aislamiento social, el correcto lavado de manos con agua y jabón, son esenciales. El coronavirus se elimina de nuestras manos y así evitamos trasmitirlo o contagiarnos, aunado al uso de mascarillas y guantes es la única vacuna a nuestro alcance hasta el momento. Evite tocarse los ojos, la boca o la nariz cuando este fuera de casa, mantenga una distancia prudencial entre personas de hasta 2 metros.
La mejor arma ante esta pandemia parte de seguir estas instrucciones precisas dictadas por los organismos de salud conocidos y confiables. No se deje llevar por rumores, son diversos los estudios que han comprobado que el Coronavirus puede sobrevivir hasta 72 horas en superficies de plástico y acero inoxidable, menos de 4 horas en superficies de cobre y menos de 24 horas en superficies de cartón, es por ello que se le aconseja la correcta limpieza en las áreas que usualmente usted maneja.
La vida antes del coronavirus parecía tan tranquila en comparación a lo que vivimos hoy en día, pero lo vamos a superar, lo podemos superar. El Covid-19, aunque se encuentra en estudio, puede llegar a tener una eficiente vacuna, actualmente se encuentran en investigación 6 que parecen ser prometedoras, algunas de ellas fabricadas, por Alemania, EE. UU., China por no dejar de lado otras grandes potencias como Francia y Rusia que también se han unido a esta lucha incesante contra la enfermedad causada por este nuevo coronavirus
Si usted presenta síntomas como, tos, Fiebre, Dificultad para respirar, solicite atención médica y evite contagiar a otras personas solo así podemos ayudar a que este ciclo de propagación de coronavirus disminuya.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.